Uno de los sectores que mayor dinamismo está presentando en los últimos años, lo es el sector agroalimentario, estamos por concluir un año más y las cifras preliminares apuntan a que el 2018 continuará con el dinamismo mostrado.
Al tercer trimestre del 2018 el sector primario creció en un 2.3% comparado al mismo trimestre del año anterior según cifras del INEGI.
A octubre del 2018 el empleo en el sector agropecuario muestra un mayor crecimiento en comparación al mismo mes del 2017, con cifras superiores al 4 %.
Las exportaciones agroalimentarias de enero a septiembre ya superan los $ 26, 200 millones de dólares y un superávit en la balanza comercial agroalimentaria de más de $ 6 mil millones de dólares.
México en el 2018 paso de ser el 12º productor mundial de alimentos para ocupar el numero 11º y se estima que en pocos años podría estar dentro del Top Ten mundial.
Lo importante e interesante es que en nuestro País existe el potencial para que podamos seguir creciendo en el sector agroalimentario, en la producción agricola, tanto de granos y oleaginosas, en la producción de frutas y hortalizas, asi como también existe un gran potencial para crecer en la producción pecuaria o de cárnicos y en la producción de pescados y mariscos, sin dejar de señalar el sector forestal y la producción de maderas que existe en México.
En México contamos con una gran diversidad de climas y regiones, somos de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Es fundamental generar políticas públicas con una visión de mediano y largo plazo que consideren las diferentes necesidades que existen en el sector agroalimentario, entre pequeños, medianos y grandes productores, que contemplen una planeación agroalimentaria estratégica, determinar en donde y en que somos más productivos y competitivos y desarrollar proyectos productivos que detonen el desarrollo regional a lo largo y ancho de nuestro País.
El nuevo Gobierno, encabezado por nuestro Presidente Lic. Andres Manuel Lopez Obrador haseñalado la importancia que tendrá la agricultura y la producción de alimentos en esta administración, se habla de un nuevo modelo y un nuevo sistema, hay que construir sobre la base de lo que ha venido funcionando, sin duda existe un segmento y un estrato de la población dentro del sector agropecuario y pesquero al que hay que atender y que se encuentra rezagado, por lo que los programas de apoyo y los recursos que se destinen habrán de atender las diferentes necesidades que existen para lograr un campo más productivo, sustentable e incluyente.
El proyecto de egresos 2019 que ha presentado el Ejecutivo a consideración del Poder Legislativo presenta una importante disminución a lo que refiere a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, propone la eliminación de algunos programas y la creación de nuevos elementos, el monto propuesta se disminuye en un 26 % con respecto al recurso aprobado para el 2018, pasando de $ 76, 476 millones de pesos a $ 56,586 propuesto para el ejercicio 2019.
Se espera que los Diputados y Senadores de la LXIV Legislatura aprueben un presupuesto adecuado para el campo mexicano, que refleje la prioridad que tendrá para este Gobierno, la producción de alimentos en nuestro País y asi poder continuar con el dinamismo que el sector agroalimentario ha mostrado los últimos años.
Ing. Luis Fernando Haro Encinas
Director General del Consejo Nacional Agropecuario.