En Jalisco, uno de los subsectores que más ha sufrido es el lechero, indicó Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.
Algunos de los productores de los sectores ganadero y agroalimentario del país han señalan que su distribución se ha visto impactada a consecuencia del desabasto de gasolina.
En Jalisco, uno de los subsectores que más ha sufrido es el lechero, principalmente los pequeños productores, indicó Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.
“La leche hay que llevarla al centro de acopio o a la quesería, pero si no hay gasolina, ¿cómo se traslada la leche? A veces hay ganaderos que tienen que movilizar 500-700 litros mínimo que ocupan las camionetas pick up que traen sus tambos, entonces sí implica un problema”, dijo Velasco en entrevista.
“Hay ganaderos que ya nos reportaron que ellos, por decir, si la ordeña del día de ayer no consiguieron gasolina para moverse, los que tienen tanques fríos todavía pueden almacenar, pero hay muchos de los pequeños ganaderos que no tienen tanques fríos, ellos ordeñan y cuando terminan, tratan de llevar la leche y sin gasolina, el que no tiene tanque frío, se le echa a perder la leche”, agregó.
Según el empresario, la pérdida de 100 litros de leche a un pequeño productor le cuesta entre 500 y 600 pesos, cifra que es muy significativa para estos trabajadores.
Un caso parecido se replica en los pequeños productores dedicados a la engorda de ganado, quienes tienen que adquirir forraje para alimentar a sus animales, y se enfrentan con la dificultad de realizar el traslado para adquirirlo a causa de la escasez del energético.
“(Esto genera) que los animales que estaban engordando salgan bajos de peso”, expone.
En el caso de las berries, los pequeños productores de estados como Michoacán y Jalisco son quienes han resultado más impactados por la escasez del energético en la carga de gasolina, que anteriormente enfocaban en el cuidado y monitoreo de los campos de cultivo.
“Hay que hacer filas de horas para cargar, entonces, como industria al primero que le está pegando es al productor pequeño porque tiene superficie muy pequeña, no tiene un equipo, una estructura para operar el campo y él personalmente tiene que ir a echar gasolina y tarda cuatro horas cargando, en lugar de estar atendiendo su campo, y eso afecta a la supervisión de los campos y en la logística de la entrega de la fruta”, dijo Aldo Mares, presidente de la Asociación Nacional Exportadora de Berries, en entrevista.
Mares consideró que hace falta información por parte del Gobierno federal, y a pesar de que los gobernadores han estado pasando información, es muy limitada y les cuesta trabajo a las industrias entender la dimensión y el impacto que pudiera tener sin una fecha para regularizar el abasto.
Por otro lado, algunos productores de aguacate mexiquenses también han visto paralizada su distribución y las unidades de producción a causa del desabasto de gasolina, indicó uno de los representantes del sector en la región.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió el lunes 8 de diciembre a la falta de gasolina de los últimos días en distintos estados del país, y pidió a la población que tengan confianza en el Gobierno.
“Podemos resistir porque tenemos la gasolina, podemos ir resolviendo con el apoyo de los ciudadanos (…) No van a tener problema, pero que no haya pánico, actuemos con racionalidad, que es en beneficio de todos”, dijo en La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, en lo que fue su primera entrevista como presidente de la República.
“Pensamos que poco a poco se va a ir normalizando (…) No queremos ponerle fecha. Si no, nuestros amigos los conservadores van a decir ‘no ha cumplido’. Que nos dejen, lo vamos a resolver”.
López Obrador admitió que la forma más barata de trasladar la gasolina son los ductos, después los buques, los trenes y luego las pipas, vía que se está usando actualmente para evitar el robo de combustible.
“Pero en fin, había que actuar. Nos va a llevar algún tiempo normalizarlo (…) Vamos a estar abriendo ductos de acuerdo con la vigilancia y de acuerdo con la necesidad del consumo de gasolinas”, dijo el mandatario.
DANIEL BLANCO. EL FINANCIERO.