AVANCE SIEMBRE Y COSECHAS

Fuente: Datos Preliminares, SIAP
Para el ciclo agrícola Primavera Verano 2018, de acuerdo con el informe disponible, de avance de siembras y cosechas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) al 30 de noviembre 2018, se estima que la producción de frijol en el Estado de Chihuahua sea de 78,076 toneladas (20,098 toneladas para riego y 57,978 toneladas en temporal).
Con datos de otra fuente, Mexico Dry Bean Production, Source: USDBC/CASSMA, presenta un comparativo sobre el estimado en la producción para el mismo ciclo.
La última encuesta de producción de frijoles del USDBC en México a principios de este mes confirma que tanto la sequía como las inclemencias del tiempo en forma de huracán Willa han reducido aún más los rendimientos y la calidad. En nuestra primera evaluación de producción en octubre pasado, estimaron que la producción total de frijoles de México en el ciclo de verano y primavera de 2018 podría alcanzar 638,388 TM, un 33.2% menos que las estimaciones oficiales de SIAP-SAGARPA (Gobierno de México). A medida que avanzaba la recolección, la falta de precipitación durante la etapa de desarrollo dió como resultado una menor densidad de vainas y una reducción en las áreas de siembra. Posteriormente, el huracán Willa trajo un exceso de humedad, afectando los granos con manchas, hongos y perforación de frijoles principalmente en Chihuahua, Durango y Zacatecas.

MERCADO DEL FRIJOL:
En los estados de Chihuahua y Durango, se espera que a partir de la presente semana se generalice la apertura de bodegas habilitadas por ASERCA para participar en el Esquema de Comercialización de la cosecha de frijol del Ciclo Primavera-Verano 2018.
En Zacatecas se percibe cierta renuencia de los acopiadores para participar en el Esquema oficial de comercialización de frijol de la actual cosecha P-V 2018, debido a un mayor diferencial entre el precio base del esquema oficial ($11.00/Kg) y el precio en el mercado libre.
Productores de frijol en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas ha reducido su oferta en los centros de acopio; únicamente han vendido una parte de su cosecha para pagar sus créditos.

El proceso de comercialización de frijol de la cosecha P-V 2018 registra un avance del 65% en Chihuahua, 45% en Durango y 38% en Zacatecas.
En Chihuahua, el frijol pinto de buena calidad de la cosecha P-V 2018 registra un precio de 11.00 por Kg al productor. Sin embargo, en los estados de Durango y Zacatecas, el precio del grano en el mercado libre está por debajo del precio base de 11.00 por Kg, establecido en el Esquema Oficial de Comercialización de Frijol para el presente ciclo agrícola.
En Durango y Zacatecas, el frijol negro San Luis de buena calidad se está pagando al productor a un precio promedio de 8.50 por Kg; y el frijol pinto entre 9.00 y 9.70 por Kg. El precio promedio pagado al productor en el frijol pinto con porcentajes de grano manchado de entre 10% y 15%, es de 7.00 por Kg.

INTERNACIONAL Noticias semanales del mercado de frijoles secos, guisantes y lentejas, con datos del Miércoles, 09 de enero de 2019 al Martes, 15 de enero de 2019:


COMENTARIOS GENERALES
En el ciclo agrícola Primavera Verano PV 2017 para el cultivo frijol en el estado de Chihuahua, la agencia federal ASERCA: 1. Atendió a 2 mil productores. 2. Otorgó un incentivo generalizado de hasta 20 hectáreas por unidad de producción. 3. El incentivo contempló a 23 mil ton de frijol 4. Generó una derrama económica de 56 millones de pesos.
Asimismo, en la República Mexicana, los gobiernos de los estados como Sinaloa y Durango han complementado el Incentivo a la Comercialización del Frijol que otorga ASERCA, de manera tal que para el PV 2018, Zacatecas y Durango prevén un apoyo al productor de frijol a través de las Secretarías del Campo de los gobiernos locales.
El pasado 10 de enero, en la página oficial de ASERCA, se publica el comunicado, donde la autoridad da a conocer de manera oficial el “Programa de Acopio y Comercialización de Frijol de los Estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas”
El Programa de Acopio y Comercialización de Frijol para los tres Estados contempla un volumen de 170 mil toneladas de frijol. Para el caso de Chihuahua se estima llegar a cerca de 30 mil toneladas de frijol variedad pinto Saltillo.
Se sigue gestionando ante la autoridad de ASERCA: o El adeudo que presenta a diez comercializadores de Chihuahua por un monto de 9 millones de pesos. o El Ingreso Objetivo al productor de frijol, a fin de que no solo se publique un programa de comercialización si no que se garantice al productor un ingreso, o que el Programa del incentivo no sea pagado de manera pausada, si no de pago inmediato, a fin de garantizar liquidez al productor y al comprador. o Se pidió a la autoridad revise los rendimientos para el caso del Municipio de Cusihuiriachi. o Se ha solicitado que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria (SEGALMEX) atienda la situación de inventario de frijol pinto saltillo en el estado de Chihuahua, de cerca de 25 mil toneladas del grano, correspondiente al ciclo primavera verano 2017.