Retrasa Federación venta de frijol: Narro

0
468

El senador José Narro Céspedes aseguró que las afectaciones que sufren los productores de frijol se deben a la inexperiencia y lentitud del gobierno federal actual y la corrupción de la administración anterior, por ello siguen en “la lucha”.

Explicó que en el proceso de transición del gobierno federal se abandonó a los productores, a pesar de que el municipio y el estado ocupan el primer lugar en cosecha de frijol a nivel nacional.

De igual manera, expuso que el acopio de frijol comenzaba en noviembre, pero el gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo los procesos lentos, por lo que hasta el momento no se pudieron aterrizar, pese a que en el estado hay siete centros de acopio.

Recordó que se anunció que en los centros de acopio, y en especial en la Unión de Ejidos de Fresnillo, habría un proceso más rápido, así como la disminución del tiempo de pago de 15 días a siete, siempre y cuando el productor tuviera la documentación completa.

Para cubrir el estado, se instalaron centros de acopio en Morelos, Tacoaleche, Pinos, Villa González Ortega y Fresnillo, además de las comunidades El Mezquite y Guadalupe de Trujillo en la demarcación.

“Algunos acopiadores no han dejado de utilizar procedimientos que se hicieron en el anterior gobierno de corrupción. Hicieron mucho frijol de papel, hicieron que mucho frijol lo [reportaron] caro y el mismo gobierno alentaba que hiciera eso y funcionarios se llevaban una tajada, por lo que hoy se busca combatir esa corrupción”, señaló Narro Céspedes.

Lo anterior, aseguró, hizo que las acopiadoras honestas perdieran, mientras otras comercializaban el frijol de 2017 con personal corrupto que quedó del anterior gobierno.

Por ello, Óscar Tovar Santacruz, representante de la Empresa Integradora de Ejidos Asociados S.A. de C.V., pidió a los productores que al momento de acopiar su frijol entreguen sus documentos para no entrar a la corrupción, pues “lo que se paga es la calidad comercial”.

Narro Céspedes advirtió que la Federación también debe correr los riesgos del esquema para dar garantía, no sólo de los acopiadores, sino que asuma su corresponsabilidad con los productores de frijol que mantienen al estado en los primeros lugares.

“Sólo quieren dar sus garantías a sus amigos en Secampo (Secretaría del Campo), por lo que se va a luchar para que se regularice la situación y haya garantía de un 100 por ciento para las organizaciones”, aseveró.

El senador informó que en el estado se acopiaron, en 2018, 370 mil toneladas de frijol, y este año ante la tardanza sólo se espera un máximo de 200 mil toneladas, mientras que, hasta el momento, el precio es de 11 pesos con 3.50 de incentivo.

“Necesitamos acabar con el huachicoleo del frijol, pues el robo consiste en ofrecerles a los productores un precio por debajo del costo”, puntualizó.

Finalmente, Narro Céspedes invitó a los productores a reunirse el próximo sábado en la Unión de Ejidos de Fresnillo para acordar cómo garantizar el precio y el pago de la merma.