Firma CNA y la SADER acuerdo nacional para la autosuficiencia alimentaria

0
1101
El pasado o8 de febrero en la Ciudad de Huetamo, Michoacán se llevó
acabo el evento de arranque del programa para el bienestar de la
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en donde se realizó la
entrega de los primeros apoyos a algunos productores de la región. 
En el marco de este evento se llevó a cabo la firma del Acuerdo Nacional para la Autosuficiencia Alimentaria, que tiene como objetivo general
sumar esfuerzos para incrementar la producción de alimentos,
fundamentalmente los que corresponden a las cadenas de granos
básicos, cárnicos, lácteos y productos pesqueros y acuícolas, y reducir las importaciones, impulsando la productividad, la sustentabilidad y
garantizando la competitividad de toda la cadena de producción-
consumo. 
Firman el acuerdo por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, el Dr. Victor Manuel Villalobos Arámbula y el Subsecretario de
Autosuficiencia Alimentaria, Ing. Victor Suarez Carrera; por parte de los
sectores productivos y agroindustriales signaron este acuerdo, el Ing.
Bosco de la Vega Valladolid, Presidente del Consejo Nacional
Agropecuario y representantes de los Circuitos productivos del Maíz,
Trigo, Arroz, Ganadero, de la Leche y del Circuito productivo Pesca. 
En el evento también estuvo presente el Ing. Silvano Aureoles Conejo,
Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán. En este acuerdo las partes acuerdan establecer mecanismos de articulación, alianza y
convenios para facilitar que el incremento previsto en la producción
primaria sea adquirido por la agroindustria y agentes comerciales bajo
una lógica de competitividad a lo largo de toda la cadena y de
distribución equitativa de los beneficios. Para tal objeto se establecerán
Grupos de Trabajo por Cadena de Valor con la participación de cada uno de los agentes de la cadena para establecer estrategias de articulación de compromisos de producción y comercialización y de Carácter Regional a efecto de ordenar la producción en función de la demanda regional. Con este acuerdo y con las acciones que se plantean en nuestra visión 2030
que realizamos como Consejo Nacional Agropecuario trabajaremos conjuntamente con el Gobierno actual y con la Secretaria de Agricultura y
Desarrollo Rural con el objetivo de promover la producción de alimentos en nuestro País y la integración de las cadenas productivas.