Temen pérdidas en producción agrícola por posibles heladas

0
467

Hay 15 días de retraso en el ciclo agrícola

Retraso de al menos quince días en el ciclo agrícola de este año. Productores temen que se registren heladas tardías que comprometan su producción. Nogales se encuentran en riesgo, ya que desde el pasado mes comenzaron su etapa de floración y una helada podría afectarlos. Se espera que sea a mediados de abril, cuando se normalicen las siembras.

Sin duda, el cambio climático es una realidad que cada vez vuelve más complejo el predecir el comportamiento meteorológico, lo cual viene a impactar a otras actividades como la agricultura, según lo dio a conocer el jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en este distrito, ingeniero Roberto Arturo Baca Perea.

En este sentido, Baca Perea comentó que pese al inicio de la primavera, por las mañanas aún se pueden sentir algunas temperaturas bajas, por lo que se teme que pudieran llegarse a presentar heladas tardías.

Y es que tan sólo el año pasado, ya iniciada la primavera, se registraron heladas que derivaron en fuertes granizadas, causando diversas afectaciones en los municipios de López, Allende y Coronado.

Es por ello que, ante la probabilidad de una helada tardía, el ciclo agrícola de este año lleva cerca de 15 días de retraso, ya que las labores se inician los primeros días de abril, pero este año se espera que pudieran iniciar a mediados del mismo mes.

En tanto, el entrevistado enfatizó que la actividad nogalera se encuentra en riesgo por esta situación, ya que la gran mayoría de nogales se encuentran en etapa de floración, por lo que una helada tardía, podría causarles grandes afectaciones.

No obstante, el ingeniero Baca Perea agregó que, pese a esta situación y retraso en el inicio de labores, la actividad agrícola puede desarrollarse de manera normal siempre y cuando no existan variaciones severas en el comportamiento climático.

ABRAHAM ZAMARRÓN. EL SOL DE PARRAL.