Inaugura Gobierno del Estado Página Oficial de la 16ª Convención Mundial del Chile

0
772

Sitio Oficial: http://convencionmundialdelchile.mx/del 4 al 6 de julio.

Registro para público en general, investigadoras e investigadores, para participar en «Concurso a la mejor salsa, y «Concurso para comer chile, así como para venta de espacios promocionales.

El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, inauguró la página oficial de la «16ª Convención Mundial del Chile 2019», que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio en la ciudad de Chihuahua.

Además del registro para el público en general, la página ofrece el registro para investigadoras e investigadores, además, para quienes deseen reservar su lugar para el «Concurso a la mejor Salsa», y para los más atrevidos al «Concurso para comer chile».

En la página se puede accesar al programa oficial de los eventos de la convención a realizarse durante los tres días mencionados; asimismo,  para la venta de espacios promocionales y reservación de hoteles para quienes visitarán la ciudad como parte del evento.

René Almeida Grajeda, secretario de la dependencia estatal, comunicó que este magno evento de talla internacional, llega a Chihuahua gracias a la gestión del gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, y destacó la importancia de convocar e involucrar a toda la sociedad chihuahuense a que participe activamente durante su desarrollo, para que tenga éxito.

«Queremos invitar a todas y todos nuestros productores en el Estado de Chihuahua, académicos, investigadores, proveedores de insumos, de maquinaria, de equipo, e interesados en general, a registrarse para la Convención Mundial del Chile, a través de la página oficial de este gran encuentro, que a partir de ahora ya está en funcionamiento».

El evento incluirá conferencias, mesas de diálogo, exposición comercial y exhibiciones en campo, así como actividades sociales, culturales y gastronómicas, en el entorno de este producto tradicional e históricamente mexicano: el chile. También se contemplan exposiciones de proveeduría comercial, de carteles, de investigación, concursos gastronómicos, y un plan turístico a las Barrancas del Cobre y a los campos menonitas en Cuauhtémoc.

 «Con todo el interés de que comiencen, de que la ciudadanía en general nos acompañe y se inscriba en este gran evento de carácter mundial, logrado igualmente en coordinación con el Consejo Nacional de Productores de Chile, el Comité Nacional Sistema Producto Chile, y el Comité Estatal Sistema Producto Chile, aprovechando que el campo chihuahuense es el principal productor a nivel nacional de este cultivo, que a su vez, crea fuentes de ingreso para las y los trabajadores agrícolas al requerirse de mucha mano de obra, mientras que la convención traerá a nuestro Estado una importante derrama económica», finalizó Almeida Grajeda.