El Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y la Bolsa Mexicana de Valores reconocen la estrategia de financiamiento sostenible de FIRA

0
954

COMUNICADO DE PRENSA FIRA.

Recibe FIRA el Premio Bonos Verdes Sociales y Sustentables MX, por ser el primer emisor en México de un bono verde para financiar proyectos de agricultura.

Es el primer bono verde de la Institución originada hace 64 años en el Banco de México, y el primero a nivel global que financia invernaderos sustentables, además de proyectos de uso eficiente del agua.

El bono verde de FIRA fue por $2,500 mdp, recursos que se destinarán a 504 proyectos, que representan ahorros estimados en 38 millones de m3 de agua y reducciones de 5,250 toneladas de CO2.

“La primera emisión del bono verde de FIRA forma parte de la estrategia de financiamiento sostenible de la Institución, y reafirma el compromiso que mantenemos en la lucha contra el cambio climático, el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”, afirmó Rafael Gamboa González, Director General de FIRA, entidad de fomento originada en el Banco de México, que desde hace 64 años otorga créditos, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a productores y empresas del sector agroalimentario y medio rural.

En el marco del 4º encuentro de Finanzas Sustentables MX organizado por el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes en colaboración con la Bolsa Mexicana de Valores y otras entidades financieras interesadas en impulsar la cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, FIRA fue reconocida con el Premio Bonos Verdes Sociales y Sustentables MX, junto a otras entidades distinguidas por sus aportaciones en el ámbito de la inversión, el apoyo y la difusión de mecanismos de sostenibilidad y mitigación de impacto al medio ambiente.

Con la emisión reconocida, FIRA es el primer emisor a nivel global de un bono verde para financiar proyectos de agricultura protegida. Entre los proyectos financiados además de invernaderos, se incluyen también proyectos de eficiencia en el uso del agua.

Al dirigir su atención al financiamiento de la actividad primaria, la cual es muy vulnerable al cambio climático, FIRA tiene el compromiso de apoyar y promover proyectos que contribuyan a la sostenibilidad e impulsen el cuidado de los recursos naturales.

La emisión del Bono Verde de FIRA, es resultado del esfuerzo conjunto de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Climate Bonds Initiative, que contribuyeron a desarrollar la taxonomía de la agricultura protegida, ya que son proyectos que generan mayor productividad que la agricultura a cielo abierto, con el mismo uso de recursos naturales. El bono cuenta con la opinión favorable, independiente, de la empresa Sustainalytics, líder mundial en investigación y calificación de emisiones sustentables y gobierno corporativo. A diferencia de la mayor parte de las emisiones verdes que fondean grandes proyectos, la cartera del bono verde de FIRA está integrada por 504 proyectos distribuidos a lo largo y ancho del país, lo que distingue a este instrumento como el primero en su tipo en México y en el mundo.

Los ahorros estimados por los proyectos de agricultura protegida y uso eficiente de agua que financia FIRA a través del bono verde, se estiman en 38 millones de m3 de agua por año y reducción de 5,250 ton de CO2

En 2018, el saldo total de financiamiento de FIRA ascendió a $195,508 millones de pesos, con un flujo de crédito de 287,624 millones de pesos (23% superior a lo registrado en 2017). Con dichos recursos se acreditó, a través de las 15,502 ventanillas de los intermediarios financieros que operan con la Institución, a 1,660,907 personas, de las cuales el 79% fueron mujeres y 29% recibieron su primer crédito.

La penetración financiera medida por el flujo de financiamiento respecto al valor del PIB primario fue del 27.5%. Así, FIRA es la principal fuente de recursos financieros y garantías a los sectores agropecuario, forestal, pesquero y el medio rural de nuestro país. A diciembre de 2018, sus servicios estuvieron detrás del 66% del financiamiento otorgado por la banca comercial al sector primario y del 63% del brindado a las actividades agroalimentarias.