El pasado 25 de abril del año en curso, se presentó el documento a considerar Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal para el Fomento y Protección de Maíz Nativo ante la Cámara de Senadores.
Las integrantes del Grupo Parlamentario de Morena Senadoras Ana Lilia Rivera Rivera y Jesusa Rodríguez Ramírez sometieron a consideración la iniciativa, teniendo como objetivos principales lo siguiente:
- Declarar al maíz nativo como Patrimonio Alimentario Nacional.
- Fomentar el desarrollo sustentable del maíz nativo.
- Promover la productividad, competitividad y biodiversidad del maíz nativo.
- Promover las actividades de los productores originarios de maíz nativo.
- Establecer los mecanismos de protección al maíz nativo, en cuanto a su producción, comercialización, consumo y diversificación constante.
Algunos de los motivos expuestos se debe a que México es el centro de origen del maíz teniendo 64 especies a lo largo de la historia, como el maíz blando, amarillo, morado entre otros.
Se menciona que el vínculo que los mexicanos tienen con el maíz es fundamental en la historia del país , ya que tanto nosotros dependemos del maíz como el maíz de nosotros.
Además se añade que el maíz no es solamente un producto material , sino un eje simbólico que articula la memoria colectiva de los pueblos originarios y que no hay una sola persona que no conozca la semilla del maíz en el país.
Como parte de ésta propuesta, se contempla declarar el cultivo del maíz nativo mexicano como patrimonio alimentario, de tal manera que se permita a la población ejercer su derecho a la alimentación y enfrentar el cambio climático mediante su uso racional y equitativo, asi como mantener y fomentar su preservación actual.
Descarga aqui el documento