Van por aumentar penas a quien provoque un incendio forestal

0
452

BOLETÍN DE PRENSA COMISIÓN PERMANENTE.

Aumentarían hasta 15 años de prisión y 4 mil 500 días multa.

PALACIO LEGISLATIVO. El diputado Higinio del Toro Pérez propuso aumentar a 15 años de prisión e imponer de 300 a 4 mil 500 días multa, a quien ilícitamente provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales.

Lo anterior, debido al aumento de los incendios en tales zonas el presente año. Refirió que según datos de Comisión Nacional Forestal (Conafor), en la semana del 26 de abril al 2 de mayo se registraron 181 incendios; y del 3 al 9 de mayo, 215, es decir, 34 incendios más.

El legislador aseguró que las consecuencias de ello tienen un impacto negativo, tanto en el lugar afectado como en los alrededores, “por lo que se requieren soluciones que involucren la intervención de los tres órdenes de gobierno”.

El problema podría afrontarse de una mejor forma, señaló, mediante más recursos para la Conafor, “pero actualmente esto se encuentra fuera de alcance debido a la reducción presupuestal para el ejercicio de 2019”.

Por ello, dijo, es necesario que aunado a las políticas para prevenir y enfrentar los incendios forestales, se sume una reforma al Código Penal Federal, con la finalidad de endurecer las sanciones para quien, con alevosía, provoque un incendio en alguna zona forestal, advirtió.

Precisó que pese a que la Ley y el Código Penal Federal contemplan como delito grave a la acción de provocar un incendio, la pena aún no es suficiente para que disminuya dicha práctica, por lo que se considera de vital importancia aumentar las sanciones para aquellos que intencionalmente dañen dichas zonas.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

Urgente, destinar mayores recursos financieros, materiales y humanos

Por otra parte, para enfrentar los incendios forestales que azotan al país, el senador Manuel Añorve Baños propuso exhortar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Comisión Nacional Forestal, para que destinen los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para controlar este problema.

Mediante un punto de acuerdo, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI señaló que existe una crisis medioambiental global. El pasado 11 de mayo se registró la mayor concentración de CO2 en la atmósfera, superando las 415 partículas por millón.

Añorve Baños aseguró que la crisis ya es palpable en nuestro país. Máxime si se consideran los tres días seguidos de contingencia ambiental que se vivieron en la Ciudad de México, o que Monterrey es calificada la urbe más contaminada de toda Latinoamérica.

No obstante, advirtió, pareciera que se desconoce esta realidad, ya que se sigue impulsando desde el Gobierno federal la industria carboeléctrica, “la más contaminante de todas las productoras de energía”.

Por ello, dijo, es indispensable que se tomen medidas urgentes para hacerle frente a la crisis de incendios forestales que está viviendo el país. No solo por la crisis de contaminación ambiental, sino también por el riesgo que representan para las comunidades que están cerca de estos, puntualizo.

El punto de acuerdo fue enviado a la Tercera Comisión.