Reforman Ley de Agua; obligan a captar lluvia

0
517

El Congreso local aprobó ayer, por unanimidad, reformas a la Ley de Agua Potable y Saneamiento para que las autoridades estatales y municipales estén obligadas a establecer sistemas eficientes para captar aguas pluviales y propiciar su reuso.

El dictamen aprobado lo presentó al Pleno la Comisión de Medio Ambiente con base a una propuesta de septiembre del año pasado de los Diputados locales de Movimiento Ciudadano, y otra de noviembre del legislador panista Juan Carlos Ruiz.

«Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de su competencia… establecerán un sistema eficiente para la captación de las aguas pluviales que permitan su reutilización para uso sanitario, riego, mantenimiento de áreas verdes o en su caso, para su permeo hacia los mantos acuíferos del subsuelo», establece la reforma. 

Como parte de la reforma, el artículo 34 de la Ley se estableció que para que las urbanizadoras obtengan la factibilidad de conexión a la red de agua potable, es indispensable que acrediten el diseño de un sistema para la retención y filtración del agua de lluvias.

«Para obtener lo factibilidad», se establece en la reforma, «es indispensable que en el proyecto ejecutivo urbanístico contenga el diseño de los sistemas de retención/detención o retención/detención/infiltración, previniendo que el escurrimiento de agua en condiciones naturales disminuya. 

«La estructura de regulación, señalada en el citado proyecto, debe de garantizar que las obras de urbanización no generen ningún impacto pluvial, por lo que dicho volumen de regulación estará definido por lo diferencia entre los volúmenes de escurrimiento directo del predio urbanizado contra el predio sin urbanizar». 

También se consideró el que Agua y Drenaje establezca una cuota de aportación para la recuperación del valor actualizado de las inversiones de infraestructura hidráulica maestra que realice.

Además, los legisladores aprobaron reformas al artículo 166 de la Ley de Desarrollo Urbano para establecer en el aprovechamiento de las aguas pluviales.

Miriam García.