Retrasaron para el 29, los riegos para trigo por primera vez en la historia.
Las compuertas de la Presa Adolfo Ruiz Cortines o Mocúzari se abrirán este próximo 29 de octubre en medio de una crisis de escasez de agua que nunca se había presentado en los últimos 64 años de operación.
Benito Coronado López, jefe de la Comisión Nacional del Agua en Navojoa (Conagua), informó que el Plan de Riego 2019-2020 en el Valle del Mayo iniciará oficialmente a las 7:00 de la mañana del próximo martes. “En los 64 años de operación que tiene la Presa Mocúzari, este es el año donde el registro de almacenamiento es el más bajo. Queremos utilizar la presa lo más eficiente posible, por eso se amplió la fecha para el 29 de octubre para el inicio del riego al trigo”, indicó.
El funcionario federal destacó que la primera semana de octubre es cuando regularmente se abren las compuertas de la presa, sin embargo, este año se prolongó por los bajos almacenamientos, en el que al 1 de octubre no llegaba a los 400 millones de metros cúbicos de almacenamiento.
“De acuerdo a los almacenamientos tan bajos, no fue posible abrir las compuertas antes. Hubo un acuerdo con los usuarios, los 16 módulos de riego, la sociedad de usuarios y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de prolongar la fecha”, reiteró.
Recordó que la Comisión Nacional del Agua autorizó oficialmente un volumen de 350 millones de metros cúbicos de gravedad y 120 mm3 de bombeo (plan colectivo).
Indicó que con este volumen se establecerán en el Distrito 038 del Río Mayo 53 mil hectáreas, sin contemplar la zona Fuerte-Mayo donde establecen regularmente 20 mil hectáreas con agua de las presas de Sinaloa.
Benito Coronado reveló que ayer la Presa Adolfo Ruiz Cortines contaba con un registro de 407 millones de metros cúbicos, que representan el 39% por ciento de la capacidad de almacenamiento. Recordó que el año pasado a la misma fecha, la obra hidráulica ya contaba con 712 millones de metros cúbicos.
“Esto quiere decir que este año andamos con 305 millones de metros cúbicos abajo con respecto al 2018”, precisó.
FABIÁN PÉREZ. DIARIO DEL YAQUI.