Nosotros lo que pedimos como Consejo es que haya claridad en el actuar del Federación y que el Estado participe como interventor (SIC).
Chihuahua-.
El Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua lamentó los violentos hechos registrados el día de ayer en la Ciudad de Delicias, acotando que los desmanes causados en oficinas de gobierno y otras propiedades privadas se debió a la instigación violenta de un grupo de infiltrados en la protesta de los agroproductores chihuahuenses.
Lo anterior fue declarado por el Presidente del CEACH; Alfonso Lechuga de la Peña, quien aseguró que las protestas que se vivieron ayer en Delicias, y en las Casetas Estatales entre Delicias y Saucillo y Camargo se debió no al proceder de los productores de la región, sino a la vandálica acción de un grupo de reaccionarios que lograron infiltrarse, causando desmanes y daños tanto a las oficinas de CONAGUA como a un vagón habitado por una familia, autos, y casetas de peaje.
Lechuga de la Peña consideró que si bien la exigencia, enojo y protesta de los productores tiene un motivo y es entendible, puesto que las autoridades tanto de Gobierno del Estado como de la Federación incumplieron con sostener una reunión la tarde de ayer, la violencia desatada no emana de los productores, ni refleja la postura en general del sector agroproductor, apostando al diálogo:
“El diálogo se logrará eliminando factores políticos, supuestos liderazgos que no representan a los verdaderos intereses de los productores. Eliminando de en medio a personas que no abonen, siempre debe haber dialogo franco y directo. Nosotros abogamos porque no se cierren las alianzas entre gobiernos y productores. Rechazamos los actos de violencia(SIC)”, declaró el Presidente del CEACH.
Respecto a la situación adversa que enfrentan productores y el enojo que se vive por la extracción de agua de presas de la entidad, Lechuga de la Peña sostuvo que se pide el cierre inmediato a la extracción de las diversas presas. Pidió que a fin de evitar más confrontaciones y tratos agrestes; que se haga una contabilidad clara de cuánto se debe de agua al Tratado Internacional de México y Estados Unidos.
Lo anterior, explicó, si es que acaso existe el adeudo de agua. “Entonces que se diga cuánto se debe en metros cúbicos. Explicó que tiene que haber una contabilidad real de cuánta agua de trasvase de las presas de Chihuahua ha sido recibida por los EUA. “Ha habido escurrimientos en el presente quinquenio y tiene que haber una resta de agua entregada en los últimos 5 años. Y tiene que informarse: ¿ cuánta se ha extraído del granero, cuánta de la Boquilla, cuánta de las vírgenes? Ya que desde marzo comenzaron .
Que se hable del volumen que se ha entregado”.
Finalmente aseguró que no se busca incumplir con el Tratado Internacional de Aguas de 1944: “No se trata de querer incumplir con él , los productores no estamos en posición de negar una sola gota, pero el trato que se ha recibido por parte de la Federación a través de CONAGUA es lo que reprobamos (SIC)”