8.1 C
Chihuahua
viernes, abril 4, 2025

En Tamaulipas desplazará el aguacate a los cítricos

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.

La siembra de aguacate en Tamaulipas, podría ser la salvación de citricultores y agricultores de diversos municipios del estado, debido a la excelente calidad que han conseguido productores de la región del Carmen, quienes crearon una planta resistente a las altas temperaturas, a la altura y resistente a las plagas, lo que les ha permitido exportar su tecnología a otros estados de la república.

Pedro Hugo Ramos, representante de la empresa Tierra de Monte agricultura libre, quien además es productor de plantas de aguacate en la región del Carmen del municipio de Guemez, dijo que es tan alta la calidad del aguacate que se está produciendo en la región, que el año pasado se enviaron a Obregón, Sonora 175 mil semillas para injerto.

“Con esas semillas se harán injertos de aguacate Hass, al Lula, con lo cual se busca mejorar la calidad de las huertas en aquel estado de la república”.

El aguacate que se ha logrado producir en el Carmen, explicó, tiene la ventaja de ser resistente a las altas temperaturas que se registran en la región, además que están adaptados a producir a cierta altura de entre 400 a los 500 metros sobre el nivel del mar, mientras que otras plantaciones requieren de mayor altura y otro tipo de climas.

“Una planta de aguacate para las regiones de Tamaulipas debe ser muy fuerte, por sus condiciones climatológicas son diversas y requiere de condiciones para poder producirse”.

Dijo que por ejemplo en Tamaulipas las plantas que son traídas de estados como Michoacan, no funcionan y mueren rápidamente, ya que son arbolitos que están adaptados a una altura de hasta mil 800 metros sobre el nivel del mar, cuando en la región apenas existen entre 400 a 500 metros, por lo que decidieron desde hace tiempo producir sus propias plantas adaptadas a la región.

Actualmente, dijo, se cuenta con un vivero donde se produce ese tipo de planta adaptada a las regiones de Tamaulipas, con lo cual se impulsará el cultivo en diversos municipios: como Gómez Farias, Padilla, Guemez, Jaumave entre otros.

Actualmente empezará un experimento para crear una planta que sea muy resistentes a bajas temperaturas y hasta las heladas.

“Para ello, un productor me trajo una muestra de un aguacate pequeño que se produce en las partes altas del ejido Altas Cumbres de Victoria, el cual ha demostrado que puede soportar temperaturas congelantes sin dañarse, por lo que se buscará crear una clase de aguacate hass mezclado con este patrón resistente”.

Pedro Hugo Ramos, dijo que actualmente realiza proyectos para iniciar con la siembra de aguacate en municipios como Llera, que es una zona que puede detonar muy fuerte con la producción de este fruto, ya que cuenta con la ventaja que puede aprovechar el agua del río Guayalejo.

“Otros municipios que tienen características para el desarrollo de estas plantaciones son Gómez Farías y Ocampo, donde estaría excelente sembrar todo el territorio, ya que actualmente solo se tiene como producción de traspatio”.

Es mejor negocio que la naranja

Con la caída de la producción de cítricos que se ha registrado en años anteriores y el ataque de plagas como el Dragón Amarillo, la producción de aguacate se ve como la salvación para los productores.

“Ya se producen en el Carmen y la región de Guémez, aguacate como el Lula cuyos árboles llegan a producir hasta seis meses del año, lo que permite una buena entrada de recursos para productores, quienes a pesar de tener pocos árboles generan buen ingreso económico ya que la cosecha empieza en octubre y todavía en marzo del otro año se sigue dando este fruto”, dijo.

En el Carmen, también se produce una Pagua de gran tamaño, que puede alcanzar entre un kilo o kilo y medio cada una, cuya calidad permite venderla a muy buen precio.

“A pesar de ser un árbol chico de ese aguacate, los productores obtienen ingresos hasta de 5 mil pesos por planta en temporada, luego que cada aguate se vende entre 25 a 30 pesos, la cual está por iniciar y ya se empieza a comercializar en esta zona este tipo de fruto”.

Fuente: Inforural.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD