8.1 C
Chihuahua
viernes, abril 4, 2025

Políticas asistencialistas no generan desarrollo: Campo es de todos

Políticas asistencialistas no generan desarrollo: Campo es de todos

Integrantes del movimiento campesino “El Campo es de Todos” y del “Congreso Agrario Permanente” (CAP) plantearon la urgencia de establecer un diálogo con las distintas fuerzas políticas del país, así como con el Ejecutivo Federal, ya que otra vez no habrá desarrollo en el agro mexicano y los programas “asistencialistas” tampoco han generado crecimiento ni productividad.

En videoconferencia plantearon que el primer acercamiento lo tendrán con legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y paulatinamente sostendrán un diálogo con otras corrientes políticas que tengan la disposición de escuchar la propuesta de las organizaciones campesinas.

Luis Gómez Garay, representante de la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCEP), sostuvo que la única forma de que se comprenda a cabalidad los problemas que agobian al campo, es necesario entablar un diálogo con los que toman las decisiones y el rumbo del país, a quienes harán notar que el camino que se sigue para el desarrollo integral no es el adecuado.

“Necesitamos promover el diálogo para que se entiendan los problemas del campo, no va a avanzar simple y sencillamente haciendo omisión de los problemas a los que se enfrenta, por eso estamos convocando a los partidos políticos a que tengamos estas reuniones; mañana, entiendo yo, vamos a iniciar una primer reunión con la fracción parlamentaria del PRD, posteriormente avanzaremos a otras reuniones que van encaminadas a este tema de discutir el presupuesto”, puntualizó.

La necesidad de discutir el presupuesto para el campo para el ejercicio fiscal 2021 se basa en el inminente recorte por segundo año consecutivo y la grave crisis de recaudación fiscal que desató en gran media la pandemia por Coronavirus, afirmó Álvaro Liza, integrante de “El Campo es de Todos”. “Miren agosto de este año la recaudación fiscal que se esperaba tuvo un déficit de 800 mil millones de pesos, se espera que en el año, con esta tendencia que va que lleguemos al billón, que no se pueda recaudar y que se estimaba se iba a recaudar, entonces con este gran hueco que va a haber en las finanzas es muy complicado que se tenga un presupuesto, no nada más para el sector rural sino para el país, mejor que el que se tuvo este año que no fue bueno”, destacó.

Los integrantes de “El Campo es de Todos” dejaron en claro que el campo se encuentra en pleno abandono al extremo que el gobierno federal recortó al Programa Especial Concurrente dos mil millones de pesos y existe un subejercicio de 13.3 mil millones y persiste un intermediarismo desmedido que provoca enormes pérdidas al producto y alza en precios afectando directamente al consumidor.

@amarilloalarcon
Fuente: MVSNoticias.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD