COMUNICADO DE PRENSA IICA.
La nueva realidad exige nuevos planes y acciones para reactivar la economía y el aseguramiento del bienestar social: expertos.
Con un debate en torno a la resilencia, sostenibilidad e innovación en el sector agroalimentario fue inaugurado el X Encuentro anual de la red INNOVAGRO.
CIUDAD DE MÉXICO. La nueva realidad exige a la comunidad internacional nuevos planteamientos y acciones que permitan la reactivación de las economías y el aseguramiento social, señalaron expertos durante la inauguración del X Encuentro anual de la Red INNOVAGRO.
En el encuentro, el presidente de la Red INNOVAGRO, José Carlos Gómez Villamando; el Ministro de Agricultura de España, Luis Planas y el Director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, coincidieron en señalar la importancia de avanzar en la sostenibilidad del sector agroalimentario, así como en la innovación, digitalización y en la formación desde los centros de conocimiento.
Los retos son comunes y la innovación, la digitalización y mejorar la educación son temas fundamentales, señalaron durante el encuentro virtual en el que abordaron la temática de Senderos de innovación para un sector agroalimentario sostenible y resiliente.
Manuel Otero, director general del IICA, destacó la importancia de que los países de Latinoamérica y Caribe logren interpretar todas las oportunidades que ofrece la nueva frontera del conocimiento para lo cual se necesitan sistemas nacionales y regionales de innovación debidamente integrados a nivel internacional.
Consideró que es necesario incrementar la inversión para agricultura en Latinoamérica y Caribe y ampliar la investigación a todos los países ya que actualmente se encuentra concentrada en Brasil, México y Argentina.
El ministro de Agricultura español, manifestó la importancia de avanzar en la digitalización de zonas rurales y en la sostenibilidad del sector agroalimentario, y de mejorar en formación de actores del sector agroalimentario a través de los centros de capacitación, para detonar su desarrollo.
Destacó que el propio sector agroalimentario debe asumir una conciencia medioambiental con acciones como las que se desarrollan desde la Unión Europea o como el Pacto Verde , la Estrategia de la Granja a la Mesa y la Estrategia de Biodiversidad.
El presidente de la Red, José Carlos Gómez Villamandos, resaltó que la pandemia generada por el COVID-19 nos obliga a reflexionar sobre la nueva realidad que exige de la comunidad internacional, nuevos planteamientos y acciones para la reactivación de la economía y para asegurar el bienestar social.
Hans-Joaquim Fuchtel, secretario parlamentario del Ministerio Federal de Alimentación del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BLEM), ofreció la conferencia magistral en la que puso en el centro de la reflexión la importancia de la innovación para la agricultura y la seguridad alimentaria, con énfasis en la bioeconomía y en la digitalización, y convocó a transformar los sistemas alimentarios desde la producción y el consumo responsable; desde la investigación y las políticas públicas; la cooperación técnica y la colaboración.
La Red INNOVAGRO, apoyada por el IICA, es presidida por el CeiA3 cuenta con 72 miembros de 15 naciones, y fomenta el intercambio de experiencias, avances tecnológicos, para posicionar una cultura de innovación entre los agentes estratégicos del sector agroalimentario, a través de la cooperación e intercambio de servicios y sistemas de información.
Las inscripciones al encuentro son gratuitas y se desarrollará además el 19 y 24 de noviembre, y pueden hacerse en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfp8haSU9Xaxfc0h_y8kNOpqMz7gkQuWGyAz5A8TDVMXRzS5A/viewform.