Ante el difícil panorama de la poca agua disponible para el riego del ciclo agrícola 2021, los representantes agrícolas buscan la forma de mitigar este problema, para evitar que haya más afectaciones a los productores. Por ello, hoy Jorge Aldana, presidente de la Asociación Agrícola de Camargo, habló de las alternativas con las que se está trabajando.
«Estuvimos en pláticas con el director local de la Conagua para ver de qué forma podemos conseguir lo que tanto anhelamos que es el vital líquido. Buscamos la forma de la perforación de pozos, pero se nos viene un panorama complicado, entonces buscamos ahora la forma de hacer un censo para las norias de la región y buscar un recurso para equiparlas», informó.
Ayer, Kamel Athié, experto en el tema del agua, explicó que muchos de los mantos acuíferos de Chihuahua tenían poca disponibilidad, por lo cual se le cuestionó a Aldana sobre si esto podría afectar las estrategias en las que se ha trabajado.
«Estamos en una zona privilegiada en los márgenes del río Conchos, por eso tenemos la posibilidad de restaurar las norias que tengamos en las labores viejas. Por eso buscamos reactivar esos mantos y el vital líquido que podamos extraer. Solicitamos a los usuarios que están en el margen del Conchos y las acequias para que podamos auxiliar a otros usuarios y que esas norias podamos equiparlas para ser más eficientes este año y que la mayor extensión del territorio se pueda regar y sin problemas», puntualizó.
Aldana explicó que hará algunas diligencias ante autoridades en la ciudad de México, sin embargo, debido al semáforo rojo en aquella ciudad no se ha podido trasladar, pues las dependencias están cerradas y las personas laboran desde casa. «En dado caso que el semáforo no cambie, haremos las gestiones y solicitudes vía zoom con el gerente de distrito para conseguir los recursos anhelados».
Cabe destacar que el censo que se propone ayudaría a «paliar la falta de recursos, pues tenemos autorizados 27 millones de metros cúbicos, de los 85 que es lo normal de nuestra concesión, es decir, el 30% y solo 2 mil 200 hectáreas que se pueden regar, por eso necesitamos el vital líquido».
Fuente: El Diario de Chihuahua