El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, explicó que desde el inicio de año la tonelada de maíz se comercializa hasta en 6,000 pesos, costo que se encuentra por arriba de los aproximadamente 4,000 pesos en que la compraban en agosto del año pasado.

“Desde noviembre-diciembre, y a la fecha, han aumentado los precios internacionales, que se fijan en la Bolsa de Chicago. China está demandando mucho grano, tuvieron un problema no sólo sanitario en la cuestión humana sino con sus animales, desaparecieron muchísimos animales y hoy están volviendo a recuperarse, pero están demandando muchísimo grano, y Estados Unidos, que es el principal productor de grano del mundo, ha encarecido muchísimo los precios”, comentó.

Los incrementos en este tipo de insumos influyen en el encarecimiento de los costos de producción, debido a que 80% de la dieta utilizada en la ganadería local corresponde a granos.

En general, las plantas oleaginosas presentan alzas en sus precios, entre ellas la pasta de soya que, dijo, ha llegado a precios insostenibles para los pequeños productores.

“Los precios de los insumos se han disparado muchísimo, el precio del maíz ha subido 30% (…) eso tiene un impacto inmediato en el costo de producción”, acotó Ugalde Tinoco.

Al aumento en precios en insumos básicos, y por ende el encarecimiento de la producción, se suma el impacto por la caída en el consumo de carne.

Los productores, indicó el presidente de la UGRQ, han optado por absorber estas alzas, manteniendo precios en el promedio máximo de los cárnicos.

Ahora, explicó, los ganaderos ya no cuentan con el soporte que les daba el programa federal de Agricultura por contrato, el cual contaba con cobertura de precios a fin de compensar los costos en contra.

La falta de incentivos para amortiguar estas variaciones incide en que los ganaderos reportan alzas en sus costos de producción que ha llegado incluso a 35% respecto al año pasado.

“Contratábamos el maíz o el grano que fuéramos a utilizar y nos daban el apoyo de las coberturas de precios, si había un incremento la cobertura pagaba el aumento del precio de los granos; al no existir, hoy tenemos que pagarlo como está en el mercado, no sabemos si los productores vayan a poder soportarlo”, mencionó.

El kilo de carne de cerdo en pie, ejemplificó, oscila entre 30 y 31 pesos, los productores están optando por colocarlo en el máximo precio promedio de 31 pesos, absorbiendo las variaciones en costos de producción, situación que será insostenible si continúan los incrementos.

El presidente de la UGRQ instó a que el gobierno federal retome programas de apoyo para el sector, así como a generar nuevas ofertas crediticias.

Futuros

En enero, el precio futuro del maíz amarillo en la Bolsa de Chicago tuvo un promedio de 202.9 dólares por tonelada, es decir 51 dólares más (33.5%) que el establecido en igual mes del 2020, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Más de 1,300 empresas venden sus productos en compragto.com

Son más de 1,300 empresas de 24 municipios de Guanajuato los que se encuentran ofertando sus productos en la plataforma compragto.com, a través de sus diferentes apartados, Mi Comida Favorita, Marketplace y AbastoGTO, ayudando con ello a seguir atendiendo las medidas de sana distancia e impulsar el consumo de los productos locales.

Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, titular de la SDES, dijo que esta estrategia ha sido una plataforma importante para reactivar la economía de Guanajuato de forma rápida e innovadora, impulsando a las mipymes mediante la venta en línea y a los guanajuatenses a través de la compra en línea sin salir de casa, como parte de las estrategias de impulso económico que ha fomentado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante esta contingencia por Covid-19.

Fuente: Inforural