GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS
FACTORES BAJISTAS:
- En los primeros cinco meses de 2021 se importaron 119 mil tm de frijol, con un alza mensual de 20 mil tm y 145% mayor al volumen importado en el mismo lapso del año pasado. El 63% correspondió a frijol pinto, 32.8% a negros y 4.3% a variedades de frijol claro. El 91% del volumen total importado proviene de Estados Unidos y 8.8% de Canadá.
- En ese mismo lapso se exportaron 50 mil tm del grano, 5% por debajo del volumen exportado en el período enero-mayo de 2020. El 60.7% correspondió a frijoles claros, 19.7% de negros y 19.6% de pintos. Los principales destinos fueron Estados Unidos con 68.3% de las ventas totales, Cuba con 14.1% y El Salvador con 7.6%.
- Los precios del frijol negro y pinto se mantienen estables, con ligera presión a la baja, debido a la disminución de la demanda por parte de los empacadores y bodegueros de las centrales de abastos.
- Los compradores han suspendido sus adquisiciones de frijol azufrado, mismas que reanudarán una vez que agoten sus inventarios.
- La SADER, en coordinación con las Direcciones Rurales de los municipios de Chihuahua, está ofreciendo semilla de frijol pinto con un subsidio del 50%. Así, el productor únicamente pagará 20 Pesos/kg. Se otorgarán 35 kg por ha, con un límite de hasta 10 hectáreas por productor.
- Se observa una mayor oferta de frijol negro en las zonas de producción.
- Productores muestran optimismo para la siembra de frijol pinto y negro en el próximo ciclo Primavera-Verano 2021.
- En Zacatecas se espera un incremento en la superficie de frijol, luego de que los precios de la semilla de calabaza registraran una baja considerable el año pasado.
- El NASS-USDA reporta el avance de siembras de frijol al 13 de junio en 98% en Dakota del Norte, 95% en Montana y Idaho, 85% en Wyoming, 74% en Nebraska y 72% en Colorado.
- En Estados Unidos se continúa observando una lenta actividad comercial.
FACTORES ALSISTAS:
- Los precios del frijol azufrado muestran firmeza.
- Se estima que en la actual temporada de lluvias, la captación de agua en las presas de Querétaro será a un 35% de su capacidad, por lo que se recomienda a los productores que siembren avena, en lugar de maíz y frijol, señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado.
- Prevalecen las condiciones de sequía y temperaturas por arriba de lo normal en las principales regiones productoras de Estados Unidos.
