12.6 C
Chihuahua
sábado, abril 19, 2025

Agua en presas para el 50% de superficie

Este año solo hubo riego para 3 de cada diez hectáreas

Podría modificarse si se incrementan volúmenes de almacenamiento

Fue solicitada la autorización del 50% del volumen para el próximo ciclo agrícola, la petición oficial fue elaborada y firmada por los integrantes del Comité Hidráulico en días pasados, según lo confirmado por Mariano Jáquez Gandarilla, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unidad Conchos.

Carlos Castilla Garza, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 013, dijo que la superficie a sembrar para el siguiente año va en función de la designación del volumen, por ejemplo si fuese el 50% lo que se autorice por parte de Conagua, entonces serían unas 37 mil hectáreas.

A pocos días del cierre de la extracción de las presas.

Fue solicitada la autorización del 50% del volumen para el próximo ciclo agrícola, la petición oficial fue elaborada y firmada por los integrantes del Comité Hidráulico en días pasados, según lo confirmado por Mariano Jáquez Gandarilla, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unidad Conchos.

Carlos Castilla Garza, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 013, dijo que la superficie a sembrar para el siguiente año va en función de la designación del volumen, por ejemplo si fuese el 50% lo que se autorice por parte de Conagua, entonces serían unas 37 mil hectáreas.

A pocos días del cierre de la extracción de las presas, se realizó la petición de un 50% de volumen al Comité Técnico de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “son ellos quienes autorizan qué cantidad de agua es la que se podrá utilizar para el campo el siguiente año”, señaló Jáquez Gandarilla.

Explicó que en la actual solicitud no se contemplan las pérdidas, que por ejemplo, en la presa Boquilla pueden llegar a ser hasta de 150 millones de metros cúbicos de aquí al mes de marzo 2022.

También dijo que en caso de que llegue alguna lluvia o nevada y los embalses tengan captaciones por escurrimientos, se puede hacer un reajuste para solicitar más cantidad, la fecha límite es el penúltimo día de marzo del 2022.

Por otro lado trascendió que fueron varios porcentajes que se pusieron en la mesa para enviar la propuesta, entre ellas la más fuerte es del 42% que se traduce en 570 millones de metros cúbicos de agua para el riego agrícola del 2021-2022.

Fuente: Érika González Lozano/el Diario

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD