17.5 C
Chihuahua
miércoles, abril 23, 2025

Frutas y hortalizas: Oportunidades y desafíos para la agricultura sostenible a pequeña escala

PUBLICACIÓN DE LA FAO-CIRAD.

Capacitar a los pequeños agricultores para producir más frutas y hortalizas en manera sostenible es una prioridad.

Este libro convencerá al lector de la importancia de las frutas y hortalizas, y le hará ver que la producción a pequeña escala de estos cultivos es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. A lo largo de sus cinco capítulos, el lector conocerá los desafíos y las recompensas para los productores, los vendedores y los consumidores.

Capítulo 1: definición práctica de las frutas y hortalizas, y justificación del apoyo a los pequeños agricultores y las cadenas de valor.

Capítulo 2: opciones de manejo agrícola para garantizar que la producción sea sostenible, incluyendo recursos genéticos, sistemas de semillas, manejo del agua, suelo, nutrientes y control de las plagas y enfermedades.

Capítulo 3: opciones para integrar a los pequeños agricultores comerciales que cultivan frutas y hortalizas en cadenas de valor socialmente inclusivas, lo que incluye servicios innovadores de manejo poscosecha, vínculos comerciales y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Capítulo 4: opciones para que los profesionales y los responsables políticos de diferentes niveles gubernamentales, institucionales y sociales promuevan la producción y el consumo sostenibles de frutas y hortalizas seguras, nutritivas y asequibles.

Capítulo 5: intervenciones e innovaciones clave para facilitar la producción sostenible de frutas y hortalizas en los países de rentas medias y bajas de todo el mundo.

Esta publicación lleva al lector a un viaje, presentándole una diversa variedad de frutas y hortalizas a través de estudios de casos ilustrados de todo el mundo. Contiene argumentos a favor de la importancia de estos cultivos y anima a los lectores a desempeñar un papel activo tanto en la promoción de la producción de frutas y hortalizas como a la hora de alentar a la gente a consumirlas.

El delicioso sabor de las frutas y las hortalizas de temporada es uno de los grandes placeres de la vida. Su contenido en vitaminas, minerales y fibras nos mantiene bien nutridos y sanos.

Sin embargo, para muchas personas, la disponibilidad, la asequibilidad y, por tanto, el consumo de frutas y hortalizas, no satisfacen las necesidades dietéticas diarias recomendadas. La falta de estos alimentos en las dietas está dando lugar a una malnutrición generalizada y reduciendo el bienestar a nivel mundial.

Capacitar a los pequeños agricultores de países de rentas medias y bajas para que incrementen la producción de frutas y hortalizas frescas de formas sostenibles desde un punto de vista ambiental, económico y social constituye una prioridad si se quieren alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta misión se apoya en la increíble diversidad de frutas y hortalizas disponibles a nivel local, nacional e internacional. Los agricultores cuentan con una gran variedad de opciones para decidir qué, cuándo y dónde cultivan. Pueden seleccionar sistemas de cultivo diversificados adaptados al entorno, las plagas y las enfermedades, las temporadas, el cambio climático y las demandas del mercado.

Se deben abordar algunos desafíos, como la necesidad de desarrollar un entorno propicio para aumentar la demanda de frutas y hortalizas por parte de los consumidores. Las frutas y hortalizas son muy perecederas y vulnerables a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Para satisfacer la demanda, los agricultores deben integrarse en cadenas de valor estables y en los sistemas alimentarios de las regiones urbanas. Esto es fundamental para garantizar que los productos cosechados se mantengan frescos, se procesen con cuidado y rapidez y se suministren a los mercados sin perder calidad. Además, las frutas y hortalizas se consumen a menudo crudas, por lo que se debe prestar especial atención para garantizar que los alimentos sean seguros reduciendo los riesgos de contaminación química (plaguicidas y micotoxinas) y biológica (plagas, enfermedades y patógenos transmitidos por los alimentos). Esta seguridad también es importante para los mercados regulados en los que se comercializan las frutas y hortalizas.

La producción sostenible de frutas y hortalizas es intensiva en mano de obra, insumos y conocimientos, y brinda una gran cantidad de oportunidades para obtener empleos dignos; por ejemplo, para la provisión de insumos agrícolas especializados, servicios poscosecha y comercialización. Además, la logística involucrada en los calendarios de cultivo, la labranza y la cosecha, la gestión de instalaciones poscosecha, la coordinación de las entregas y los sistemas para garantizar la trazabilidad de los productos requiere un mayor uso de servicios de datos de digitalización tanto en zonas rurales como urbanas.

Esta publicación se ha preparado dentro del marco del Año Internacional de las Frutas y Verduras de las Naciones Unidas, que tratará de fomentar el aumento del consumo de alimentos nutritivos para promover una población mundial sana y un mayor bienestar a través de sistemas alimentarios prósperos basados en prácticas de producción sostenibles.

CONTENIDO DISPONIBLE. FAO y CIRAD. 2021. Frutas y hortalizas: Oportunidades y desafíos para la agricultura sostenible a pequeña escala. Roma. 

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD