FIRA. Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. SEPTIEMBRE 2021.
MERCADO MUNDIAL. Se prevé que la demanda mundial de fertilizantes se incremente 5.2% a tasa anual en el actual año comercial 2020/21, para ubicarse en 198.2 millones de toneladas (mdt) de nutrientes. Los fertilizantes nitrogenados crecerían 4.1%, los fosfatados 7.1% y los potásicos 6.2%, a tasa anual. La recuperación de la demanda en 2020/21 estaría motivada por un mayor uso en la mayoría de las regiones, favorecido por la flexibilización de las restricciones iniciales impuestas por la pandemia del COVID-19, así como por el incremento de los precios de los granos y la reactivación económica que se ha presentado. Las previsiones para el año comercial 2021/22 son de un incremento de 0.9%; los tres tipos de nutrientes crecerían, con el mayor incremento para los potásicos, con una tasa anual de 1.4%.
De enero a agosto de 2021, el índice de precios de los fertilizantes se incrementó 57.6%. En agosto de 2021 registró un incremento anual de 72.1%. Se prevé que los precios de los fertilizantes se sigan incrementando en línea con el incremento del precio de los insumos.
El precio de la urea del Mar Negro, en agosto de 2021, registró un incremento anual de 79.1%. Lo anterior, favorecido por limitaciones en el suministro de China, la creciente demanda de India para su actual temporada de cultivo y mayores costos de los insumos.
El precio del fosfato diamónico (DAP) en el Golfo de Estados Unidos, en agosto de 2021, se incrementó 76.4% a tasa anual, ubicándose en 603.1 dólares por tonelada. Esto, favorecido por limitaciones en el suministro, como las restricciones de Estados Unidos a las importaciones de la Federación Rusa y Marruecos. Se prevé una desaceleración de los precios en los siguientes meses por fin de la temporada en los Estados Unidos.
En agosto de 2021, el precio del potasio en Canadá creció 9.1% respecto a agosto de 2020, después de mantenerse sin cambio durante catorce meses consecutivos, esto, favorecido por las restricciones impuestas por Estados Unidos a las importaciones de Bielorrusia, un importante proveedor mundial.
Mercado nacional
En el primer semestre de 2021, la producción de fertilizantes en México decreció a una tasa anual de 6.9%, al pasar de 1.2 mdt en enero-junio de 2020 a 1.1 acumuladas a junio de 2021. Por su parte, el consumo aparente decreció 5.2% y se ubicó en 3.6 mdt, en el mismo período.
Las importaciones mexicanas de fertilizantes decrecieron 1.4% en el primer semestre de 2021 respecto al mismo período de 2020 y las exportaciones crecieron 32.9%, totalizando 2.81 y 0.31 mdt, respectivamente.
El precio promedio de los fertilizantes en el país mantiene tendencia al alza. En agosto de 2021 registró un incremento de 9.5% a tasa anual. Al mes de agosto, destacan los incrementos del amoniaco anhidro (54.5% a tasa anual), fosfonitrato (47.9%), DAP (29.6%), superfosfato triple (12.7%) y triple 17 (10.2%). Por su parte, los precios del nitrato de potasio y nitrato de amonio decrecieron a tasas anuales de 7.0 y 3.0%, respectivamente.