24.5 C
Chihuahua
martes, abril 22, 2025

En 2020, el valor de la producción alcanzó más de un billón 241 mil mdp: Panorama Agroalimentario

INFORURAL. Con información del SIAP-SADER.

El Panorama Agroalimentario es una publicación anual generada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) que reúne datos estadísticos del sector agrícola, pecuario y pesquero; en él se detallan los principales productos pesqueros, agrícolas y pecuarios con cifras, datos de producción, gráficas, mapas, ilustraciones y complementos.

A pesar de las dificultades que se presentaron en el 202o, el sector agroalimentario de México cumplió con creces su labor labor de alimentar a los mexicanos gracias a las actividades diarias de los involucrados en la cadena agroalimentaria: agricultores, ganaderos, pescadores, acuicultores, jornaleros, transportistas y agroindustrias. Todos quienes quienes no dejaron de laborar, a pesar de que también estuvieron expuestos a los efectos de la pandemia por COVID-19.

Según el Panorama Agroalimentario 2021, Conectando conocimiento ancestral y moderno para lograr la autosuficiencia alimentaria, en el país se cultivaron 21.7 millones de hectáreas, se pescaron 1.9 millones de toneladas y se generaron 7.4 millones de toneladas de carne, para un volumen total de producción agropecuaria y pesquera de 290.7 millones de toneladas, 1.04% más que en 2019.

El documento indica que el valor de la producción alcanzó un billón 241 mil 676 millones de pesos, superando al año anterior con 3.4%, consolidando a México como potencia exportadora al tener presencia en 192 países, logrando un nuevo máximo histórico de ventas al exterior por 39 mil 125 millones de dólares,  posicionándolo en el séptimo país con más exportaciones y logrando un superávit comercial de 11 mil 958 millones de dólares.

Para la edición de este año, el SIAP utilizó el concepto de la lotería en el diseño de la portada del Panorama Agroalimentario 2021.

Ocho razones por las que deberías consultar la nueva edición del Panorama Agroalimentario 2021.

  1. Porque es el SIAP, el único organismo gubernamental que ofrece información de este tipo.
  2. Porque en un sólo documento, se reúne información estadística de los productos del sector agrícola, pecuario y pesquero más importantes, de manera clara y precisa.
  3. Porque incluye 75 productos, que representan cerca del 90 por ciento de la producción total del sector primario.
  4. Porque en cada uno de estos productos, se detalla informacióncomo: volumen de producción nacional, principales estados productores, superficie -sembrada, cosechada y siniestrada- valor de la producción, rendimiento, precio medio rural y consumo anual per cápita.
  5. Porque la información se presenta de manera atractiva y concreta, al combinar cuadros estadísticos, gráficos, mapas, imágenes y descripciones; aprovechando con ello, el contenido visual que ofrece cada una de sus páginas.
  6. Porque ofrece datos sobre el comercio exterior, en los que se incluyen indicadores como volumen y valor de las exportaciones, importaciones y saldo comercial.
  7. Porque brinda información histórica en los temas de volumen de producción nacional y evolución del comercio exterior, lo que posibilita que las cifras sean comparables y con ello observar la tendencia registrada a lo largo del tiempo.
  8. Porque toda esta información, además se complemente con una serie de infografíasEste año contiene algunas nuevas como: Agro Oferta: tecnología al servicio del campo y los mares de México; Agricultura protegida en México: otra manera de cultivar; Identificación de predios sembrados: Programa Producción para el Bienestar; Padrón de Productores Único del sector agroalimentario y pesquero; Productos agroalimentarios mexicanos en los mercados internacionales; Frutas y verduras mexicanas: un aporte a la nutrición mundial; Para subir las defensas en tiempos de la COVID-19: productos del campo; El mazapán: ¿creación mexicana?; El campo y la industria vitivinícola nacional; La ruta de la exportación de la miel; Reducir la pérdida y desperdicio de alimentos para contribuir a la seguridad y autosuficiencia alimentaria; y Bancos de Alimentos de México.

Se presentó en Ensenada, Baja California y estuvieron presentes el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, la directora del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas, el secretario del Campo y Seguridad Alimentaria de Baja California, Juan Meléndrez Espinoza, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, la representante de la FAO en México, Lina Pohl y el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backhoff Guerrero, entre otras personalidades.

Consulta el Panorama Agroalimentario 2021, AQUÍ

 

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD