Los costos aumentaron debido a que en octubre pasado terminó la temporada de cosecha
Por los cielos el precio del chile, tiendas lo están ofreciendo hasta en 70 pesos el chile serrano y el jalapeño en 60 pesos; así también, el tomate hasta en 37 pesos el kilo. Esto debido a que se terminó desde el mes de octubre la cosecha del chile local, amas de casa optan por comprar estos alimentos en el mercado de abastos ya que los encuentra a menor precio.
Uno de los alimentos más consumidos por los mexicanos es el chile, el cual en esta temporada ha aumentado de precio a un nivel inimaginable, la temporada de este alimento en la región es en los meses de junio y julio, en la cual el chile jalapeño llega a costar de 12 a 15 pesos por kilo y el serrano alrededor de los 25 pesos por kilo; así también, el precio del tomate se encuentra caro en los diferentes comercios de la localidad.
En un recorrido realizado por las fruterías y tiendas de abarrotes de la ciudad, el kilo de chile jalapeño se ofrece en promedio en 50 pesos por kilo, el chile serrano esta entre los 60 y 65 pesos el kilo y el tomate entre los 32 y 37 pesos el kilo; siendo que el tomate llegó a estar en el mes de julio alrededor de los 20 pesos por kilo, amas de casa consideran que los precios de estos productos alimenticios se encuentran muy elevados.
Martha Chavira indicó que ya un kilo de chile jalapeño es lo que cuesta un medio de carne molida, ya para hacer una salsa por lo menos se tiene que gastar unos 50 pesos en comprar la cebolla, tomate y un cuarto de kilo de chile, indicó que cada vez está más cara la vida, ya el salario no alcanza ya que en este año ha subido el gas, la carne y la tortilla, dijo que estos incrementos merman en la cantidad y calidad de los alimentos que consume su familia ya que procura ir a las tiendas que ofrecen mejores precios.
Laura Hernández, otra de las amas de casa que acude al mercado de abastos de la ciudad, indicó que se encuentra por los cielos los precios del chile, no solo el jalapeño sino también el chile colorado, el chile pasado y el chile de árbol se encuentran ya a precios inaccesible. En un supermercado llego a ver a 140 pesos el kilo de chile de árbol y a más de 200 pesos el kilo del chile pasado; sin embargo, para hacer las salsas lo que más compra la gente son el serrano y el jalapeño, por lo que consideró que ya es un lujo para las familias el hacer una salsita para acompañar los alimentos.
Roberto Baca Perea, miembro de la Sader, indicó que ya no es temporada de chile. Se terminó de levantar la cosecha en el mes de octubre por lo que solo se está vendiendo el chile que los agricultores tiene en cuartos fríos, la mayor parte del producto está llegando de otros estados, es por ello que se elevó mucho su precio, sobre todo las grandes cadenas comerciales son las que están ofreciendo este producto a precios altos.