16.5 C
Chihuahua
viernes, abril 18, 2025

Encuentran mosca blanca y chinche en algodón del valle de SLRC

VÍCTOR CUBILLAS Z. TRIBUNA DE SAN LUIS.

Están al pendiente de todo tipo de plagas que pudieran aparecer en los cultivos del valle.

SAN LUIS RÍO COLORADO, Sonora. Un poco de mosca blanca y presencia de la chinche lygus fueron localizadas en el algodón que acaba de comenzar la pizca en el valle de San Luis, en las labores preventivas que realizan con los monitoreos constantes por parte de los técnicos.

El presidente de Sanidad Vegetal Ricardo Martínez Parra, informó que en el llamado “oro blanco”, se hallaron dichas plagas, pero no en grandes cantidades, ya que fueron áreas focalizadas de la chinche, que es la que más afecta a la fibra.

“Es hasta cierto punto común encontrar mosca blanca, pero como ya sabemos cómo controlarla, las afectaciones son menores, a diferencia de la primera vez que llegó provocó un problema mayúsculo y se perdió buena parte de la cosecha de los cultivos de los valles de San Luis y Mexicali”.

Agregó que, en relación al trigo, apenas lo están sembrando, no hay que monitorear el cultivo, aunque ya se trabaja en el plan de revisión del grano cuando esté germinado.

Dijo que los cultivos perennes, como alfalfa, la palma datilera e higo, en el caso de éste último, hubo casos de mosca negra en Baja California Sur y fue alerta nacional, pero en la región no se han dado casos, aunque se está en alerta.

Expresó que hortalizas, no ha aparecido algo que se represente peligro para eso cultivos, pero de cualquier modo están al pendiente.

Buscan concretar proyecto de laboratorio para el control de plagas

Por otra parte, el proyecto de los laboratorios para el control de plagas en el valle tiene varios años y por alguna razón, no se ha podido concretar, sin embargo, existe ahora la posibilidad de que se haga realidad, pero tienen que involucrarse los gobiernos estatal y federal junto con los agricultores.

“Estamos hablando de un proyecto muy importante como es el centro reproductor de insectos benéficos, porque no nomás es apoyo al productor, con la creación del mismo y el usarlos para el combate a las plagas, lo que hacemos es prevenir infestaciones altas”.

Habría muchos beneficios si se da el proyecto. FOTO: Víctor Félix. Tribuna de San Luis.

Agregó que estas acciones ayudan (en muchos sentidos) para que no sean tantas las aplicaciones de insecticidas y la contaminación sea menor.

Dijo que le entregaron hace 15 días, el proyecto a la secretaría de Agricultura del Estado, Fátima Rodríguez, quien se comprometió a estudiarlo, pero, de entrada, lo vio bien, y se espera tener una respuesta favorable para el sector agrícola local.

Comentó que el hecho de tener una economía fuerte basada en la agricultura en San Luis y en Sonora, este tipo de proyectos ayuda significativamente a que se desarrolle, es bueno que este centro ayude a reducir las aplicaciones de estos químicos.

Mencionó que eso se traduce en menos probabilidad de que las personas que viven en los campos agrícolas, no se enfermen.

“Otro detalle, ayuda a ahorrar dinero en la compra de insecticidas, ese insumo ha aumentado su precio considerablemente y sería de mucha ayuda para el bolsillo del agricultor el tener un centro de esas características”.

Recalcó la importancia de poder llevar a cabo este proyecto, en el que tienen que estar involucrados los tres niveles de gobierno, así como el sector agrícola de esta frontera, quienes serían finalmente los beneficiados con el mismo.

Manifestó que seguirán insistiendo en que tiene que darse “luz verde” al proyecto, están a la espera de la respuesta de los gobiernos estatal y federal para hacer realidad el centro de reproducción de insectos benéficos.

“Nosotros, como organismo de productores, estamos dispuestos a poner la parte que nos corresponde, estamos más que dispuestos a hacerlo; no se trata de que los gobiernos estatal y federal hagan todo, nosotros tenemos el terreno, parte de las instalaciones, estamos conscientes que tenemos que ayudar y estamos dispuestos a hacerlo”.

Los productores siguen insistiendo en la creación del laboratorio de insectos benéficos, por lo que ya entregaron el proyecto al gobierno del estado, esperan su respuesta, así como de la federación.

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD