GANADERIA.COM.
De acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación, esto obedece a que por dificultades derivadas de la pandemia, los cupos iniciales aperturados en 2021 no han tenido el efecto buscado.
La Secretaría de Economía (SE) determinó extender una prórroga con vigencia hasta el 30 de junio de 2022 para los cupos de importación de carne de cerdo y res que se establecieron el año pasado, esto derivado de los «desequilibrios logísticos y la escasa disponibilidad de contenedores cárnicos a nivel mundial» causados por la pandemia.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que por estos factores, en las últimas semanas se intensificaron las dificultades relacionadas con el transporte de alimentos, lo que no ha permitido aprovechar las importaciones libres de arancel que se autorizaron en junio de 2021, por lo que aún no ha tenido un impacto benéfico en la economía mexicana.
Durante el año pasado, la SE aprobó una serie de acuerdos para incrementar los cupos de importación cárnica como medida para paliar su continuo encarecimiento en el mercado doméstico, situación que acotaron, estaba afectando negativamente el bolsillo de los consumidores.
En ese entonces, desde la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), aseguraron que estas acciones no tendrían el efecto buscado por las autoridades, ya que el alza en las cotizaciones es un tema internacional.
PESE A IMPORTACIONES AUTORIZADAS POR ECONOMÍA, LAS ALZAS CONTINÚAN
De acuerdo con el último reporte de precios de la canasta básica emitido por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, al cierre de diciembre, el valor por kilogramo de la carne de res y cerdo presentó un alza interanual de 19% y 11.4%, quedando en 168.1 y 86.5 pesos, respectivamente.
A nivel internacional, el rubro de los cárnicos en ese mismo mes anotó un incremento en su cotización de 17.4% respecto a igual periodo de 2020, según indicó laOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Respectó a lo contenido en el DOF, la Secretaría de Economía aclaró que los certificados de cupo referidos serán improrrogables y mantendrán una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la fecha de expedición, o al 30 de junio de 2022, lo que ocurra primero.