El Congreso Agrario Permanente indicó que cada productor de grano debería recibir más de 5 mil pesos como apoyo gubernamental
Ante el importante incremento en los costos de producción de granos, el Congreso Agrario Permanente demandará al gobierno federal que la base de compensación se establezca como mínimo en el equivalente a 50 dólares por tonelada de maíz para el ciclo primavera-verano 2022. Esto es mil 022.50 pesos.
José Amadeo Hernández Barajas, a nombre de las 10 organizaciones campesinas que integran este organismo cúpula, manifestó que el precio futuro de la tonelada de maíz en la Bolsa de Chicago se cotiza a 235 dólares la tonelada métrica.
Por tanto, el apoyo por compensación que rige en los últimos tres años del equivalente a 38 dólarespor tonelada, corresponde a un ingreso a los productores de cinco mil 568.5 pesos por tonelada.
Los líderes agrarios coincidieron en que lo ideal, para que la producción de maíz sea rentable en el Estado de Sinaloa, principal productor del grano, debe alcanzar un precio de más de 6 mil 500 pesos tonelada, para cubrir los costos de producción y obtener un ingreso digno para solventar los gastos de la familia.
Recordó Hernández Barajas, que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a partir de este 1 de enero de 2022 paga un precio de garantía de 6 mil 278 pesos por tonelada más un apoyo de flete de 160 pesos por tonelada.
Subrayó que el CAP respalda la lucha de los productores de maíz y de todos los alimentos básicos, ya que los problemas que trajo consigo la crisis de salud y económica, deterioraron severamente los ingresos de los productores del sector agropecuario, sobre todo a los del sector social.
Fuente:Bertha Becerra | El Sol de México