El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en colaboración con el Senasica publica las cifras mensuales de exportación de ganado en pie a los Estados Unidos de América.
Cada trimestre se informa sobre la cantidad mensual y acumulada por entidad federativa, de los becerros y vaquillas exportados en pie a Estados Unidos de América, asimismo se presenta una serie histórica mensual desde el año 1994.
En el reporte correspondiente de enero a diciembre de 2021, México exportó a los Estados Unidos de América un total de un millón 81 mil 949 cabezas de ganado bovino en pie, entre becerros y vaquillas, un 23.7 por ciento menor que en el 2020, que hubo envíos por un millón 418 mil 93 cabezas.
El mes de marzo fue el que mayor exportación con 135 mil 150 cabezas de becerros y vaquillas y el mes con menor activad fue agosto con 53 mil 748 cabezas.
De acuerdo con el desglose informativo, del total de animales exportados 824 mil 252 son becerros y 257 mil 697 son vaquillas.
Chihuahua se mantiene como el mayor exportador de ganado en pie a los Estados Unidos, con un acumulado de enero a diciembre de 2021 de 490 mil 651 cabezas, de los cuales 307 mil 823 son becerros y 182 mil 828 vaquillas.
Le sigue Sonora, que el año pasado hizo envíos por 289 mil 137 cabezas de ganado, 257 mil 604 becerros y 31 mil 533 vaquillas.
Durango que se mantiene como el tercer puesto, con 152 mil 713 cabezas, de las cuales corresponden 128 mil 251 becerros y 24 mil 462 vaquillas.
Por lo que se refiere a la exportación de ganado bovino convertido en carne, en 2021 se registró un total de enero a diciembre de 103 mil 218 toneladas, que equivalen también a una reducción 32.06 por ciento, comparado al 2020, cuando la producción total fue de 135 mil 286 toneladas.
La exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, es una de las actividades pecuarias más importantes del país.
Fuente: INFORURAL. Con información SIAP-SADER. ENERO-DICIEMBRE 2021.