Chihuahua exportó 524 mil cabezas de ganado en 2021, que equivalen al 45.3% del millón 081 mil 949 que vendió México a Estados Unidos.
CHIHUAHUA. Un total de 524 mil 161 cabezas de ganado bovino en pie fue exportado de Chihuahua a los Estados Unidos durante el 2021, una cantidad menor en 6.8 por ciento respecto de los 563 mil 002 ejemplares que cruzaron por las cuarentenarias de San Jerónimo, Palomas y Ojinaga durante el 2020, según cifras de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).
La exportación de reses de otras entidades que cruzaron por la entidad hacia la Unión Americana fueron 169 mil 201 el año pasado, mientras que, durante el 2020, sumaron 229 mil 003, por lo que la cantidad bajó también en un 26.1 por ciento.
El año pasado, 10 entidades de la República perdieron su estatus de exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos, lo que impactó la cifra de cruce por Chihuahua.
Considerando el cruce de ganado propio y el de otras entidades, pasó por las cuarentenarias de Chihuahua hacia Estados Unidos un total de 693 mil 362 cabezas de ganado bovino en pie durante el año pasado, una cifra menor en un 5.3 por ciento respecto de las 732 mil 203 del 2020, según cifras de la UGRCH.
Los ganaderos de Chihuahua exportaron el año pasado 249 mil 016 bovinos machos por la cuarentenaria de San Jerónimo, 13 mil 042 por Ojinaga y 60 mil 019 en Palomas.
A su vez, mandaron a Estados Unidos 155 mil 316 reses hembras por San Jerónimo, siete mil 214 en Ojinaga y 32 mil 324 por Palomas.
También exportaron siete mil 230 cabezas de ganado para rodeo por San Jerónimo, según cifras de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Por lo que hace al ganado proveniente de otros estados, cruzaron a Estados Unidos por la cuarentenaria de San Jerónimo 100 mil 522 bovinos machos, 41 mil 627 en Ojinaga y 80 mil en Palomas.
Asimismo, se exportaron 21 mil 175 hembras bovino de otras entidades por San Jerónimo y cinco mil 797 en Ojinaga, según estadística de la UGRCH.
El reporte del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indica que, en el ámbito nacional, el año pasado se exportó de México hacia Estados Unidos un millón 081 mil 949 cabezas de ganado, un 23.7 por ciento menos respecto del millón 418 mil 093 registrado durante el 2020.
Destaca la zona sur por exportación de ganado al extranjero
Parral, Chihuahua, se considera una de las regiones más importantes para la exportación, pues ha aportado más de 27 mil cabezas de ganado.
Se reporta que el sur del estado de Chihuahua ha exportado más de 27 mil cabezas de ganado al extranjero, lo anterior a través de las gestiones que se realizan en la Unión de Ganaderos de Parral. El trámite se empezó a realizar apenas en diciembre de 2020.
Fidencio Loya, presidente de la Unión de Ganaderos en Parral, dio a conocer que de 14 municipios del sur del estado se exportaron 27 mil 841 cabezas de ganado de diciembre del año 2020 a diciembre del 2021, lo que consideraron como números positivos para la ciudad de Parral.
Se estima que hay cerca de 15 mil productores bovinos en la región sur de Chihuahua, que se vieron favorecidos con la exportación de las cabezas de ganado.
Respecto a las estadísticas expuestas por el entrevistado, integran los siguientes municipios: Balleza, Parral, Guachochi, Guadalupe y Calvo y Matamoros; en otra menor escala se concentra Santa Bárbara y San Francisco del Oro.
La gestión de exportación se comenzó a realizar en el sur del estado de Chihuahua en diciembre de 2020; anteriormente acudían hasta la capital para llenar la requisición.
El empresario ganadero destacó que, en lo que va del año, la comercialización de ganado en el extranjero acumula un aproximado de 12 trámites de enero a lo que va de febrero.
Las actividades del sector primario son de los principales impulsores de la economía en el sur del estado de Chihuahua. Por lo que la comercialización es fundamental en el flujo de dinero en este sector.
Cabe destacar que se considera una de las actividades más importantes en el país, con las 900 mil cabezas al año a nivel nacional, esto según datos públicos de la Federación.
Fuente: MANUEL QUEZADA. EL DIARIO DE CHIHUAHUA. Con información de LUIS MURILLO. EL SOL DE PARRAL.