8.8 C
Chihuahua
domingo, abril 6, 2025

Se dispara 143% el precio de fertilizantes

Se dispara 143% el precio de fertilizantes.

El precio de los fertilizantes se disparó en un 143%, tal es el caso de la urea granulada que se encontraba en el 2021 en 9 mil 700 pesos, actualmente tiene un costo de 23 mil 600; al menos 20 de 27 productos utilizados para preparar

Productos como la urea granulada pasaron de 9 mil pesos hasta 23 mil la tierra para los cultivos incrementaron, lo que dificulta el trabajo en el sector primario, agricultores piden ayuda del Gobierno Federal y Estatal, para sacar adelante este ciclo agrícola.

“Necesitamos que los Gobiernos Federal o Estatal nos ayuden porque los insumos para el campo siguen subiendo”, es el auxilio desesperado que piden agricultores como Carlos Herrera Bustamante.

El precio de los fertilizantes se disparó en un 143%, tal es el caso de la urea granulada que se encontraba en el 2021 en 9 mil 700 pesos, actualmente tiene un costo de 23 mil 600; al menos 20 de 27 productos utilizados para preparar la tierra para los cultivos incrementaron, lo que dificulta el trabajo en el sector primario, agricultores piden ayuda del Gobierno Federal y Estatal, para sacar adelante este ciclo agrícola.

“Necesitamos que los Gobiernos Federal o Estatal nos ayuden porque los insumos para el campo siguen subiendo”, es el auxilio desesperado que piden agricultores como Carlos Herrera Bustamante, quien explicó que luego de darse cuenta del alza de los precios, se dio a la tarea de hacer una lista en la que al menos 20 de 27 productos utilizados como fertilizantes o para el desarrollo de los cultivos aumentaron su precio hasta en un 143.29%.

En esta listas los más utilizados son la urea granulada, así como el 18-4600, que al igual que el primero en el 2021 costaba 12 mil 550 pesos, ahora se encuentra en 22 mil, subió un 77.95%; el sulfato de amonio que tiene la misma función en la tierra se fue de 5 mil 700 el año pasado hasta los 13 mil pesos, tuvo un aumento del 128%.

Lamentó que las ureas y los sulfatos rebasaran el 100%; la urea prilada costaba 9 mil 500, incrementó 148% porque subió a 23 mil 600 este año; la urea granulada fue de 9 mil 700 a 23 mil 600, subió 143.29%; el sulfato de amonio era de 5 mil y ahora está en 11 mil pesos, fue un 111% más.

Otros que también sirven para el abono y desarrollo de los cultivos son el MAP 11-52-00 de 12 mil 700 a 22 mil 600, que es un 77.95% de aumento, estos son solo algunos de los insumos que se requieren en la agricultura, pero se consideran incrementos históricos con los que se dificulta poder desarrollar las actividades primarias.

“Yo expresé entre mis compañeros del Módulo 4, que es necesario pedir el apoyo al Presidente de la República, porque no estoy de acuerdo en quedarnos callados y los productos sigan aumentando y no vemos cuándo termine, el panorama para el campo se ha puesto muy difícil porque aparte de todo no hay agua”, puntualizó.

Fuente: Érika González Lozano / El Diario

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD