El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias lamentó que todo apunta a que no habrá rentabilidad para el frijol este año.
CULIACÁN, Sinaloa. Sin ánimo de tener rentabilidad en la cosecha 2022 se encuentran los productores de frijol, esto pues a pesar de las estrategias que se buscaron implementar con el almacenamiento del grano, todo apunta a que no habrá rentabilidad este año, lamentó Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC).
Expuso que al generalizarse las trillas de frijol en Sinaloa y no verse resultados favorables para los productores, el optimismo de poder recuperar los precios del kilogramo de frijol se han acabado, situación por la que se está optando por vender a bajo precio para sacar las deudas en créditos que se tienen.
Explicó que de acuerdo a las reuniones que se han realizado con las autoridades estatales, se coincide en que las temporadas de frijol deben de programarse y prever cualquier contingencia o condición con mucho tiempo de anticipación, incluso desde la cosecha anterior se debe de estar planeando todo lo referente al ciclo del próximo año para que los factores que están incidiendo y están afectando la rentabilidad de los productores de frijol de Sinaloa, ya no inciden.
«En el tema del frijol no tenemos ni el ánimo, ni el optimismo para que que los compañeros tengan los niveles de rentabilidad deseados, tuvimos incluso la oportunidad de tener un diálogo con el gobernador del estado y el propio secretario de economía y coincidimos que difícilmente para poder darle un tratamiento adecuado al tema del frijol en Sinaloa, difícilmente se puede tratar ese tema de bote pronto», expuso.
En cuanto al precio del frijol actualmente se está comprando entre 18 y 21 pesos, siendo la variedad reina el que está generando mayores ganancias y el azufrado higuera el que se compra más barato, y en lo que corresponde al rendimiento de cosecha, este va de una tonelada y media hasta dos toneladas solamente.
«Definitivamente así de querer agarrar el toro por los cuernos en el tema del fríjol que iniciemos cuando empieza la zafra del frijol, estamos incurriendo en una falta, en una imprecisión», reiteró.
Entre las estrategias que se considera que se requieren, destaca la necesidad de que la secretaría de economía estatal y federal intervenga en la regulación de los cupos para importación de frijol, esto para que por parte del gobernador del estado se realice una planeación adecuada.
Recomiendan a productores de Sinaloa vender el frijol, pese a bajo precio
Pese a la situación crítica que enfrentan los productores de frijol en la región, y la caída del precio dentro del mercado, la presidenta del Comité Municipal Campesino número 9, Sandra Luz Mejía Castro, declaró que no es recomendable almacenarlo a la espera de un repunte, pues se corre el riesgo de perderlo, sugirió venderlo aun sea a bajo precio. “Sí ha sido un problema serio y triste, es una realidad la que estamos viviendo en el campo”, expresó la líder agrícola.

Recientemente el nuevo presidente de la Asociación de Agricultores del Río Mocorito (AARM), Óscar Artemio Inzunza Inzunza, señaló que esta era una temporada mala para los productores de frijol, pues se generado un bajo rendimiento debido a que las condiciones climáticas afectaron su desarrollo.
Esto repercutió en la cosecha, prejudicando a los productores que regularmente obtenían alrededor de dos toneladas de frijol de una sola hectárea, mientras que hoy por la producción baja, solo recolectaron una tonelada y, en el mejor de los casos, una tonelada y media.
Los sucesos ajustaron los precios de venta, pues ante la situación decayó el costo, por lo que se sugirió entonces a los productores que almacenaran el producto por un mes o dos a la espera de que el precio repuntara, para poder obtener mejores ganancias que, de por sí, ya estaban siendo afectadas por el bajo rendimiento. No obstante, la representante del Comité Municipal Campesino número 9, Sandra Luz Mejía Castro, argumentó que lo mejor no es almacenarlo, sino venderlo pese al bajo precio indigno, pues el producto ya se tiene y se corre el riesgo de perderlo.
“Al momento de pignorar o guardar el frijol, ya se está perdiendo”, dijo.
Mejía Castro explicó que efectivamente se había acordado que el producto se guardaría por un tiempo hasta que subiera de precio, pero ante la situación económica recomendó efectuar la venta.
“Si no lo venden aunque sea barato, pueden tener problemas con la liquidación de sus créditos, y no queremos que eso pase”, explicó. Hasta el momento se desconoce la situación del mercado y que los productores se encuentran sin saber si el precio tendrá un repunte, pero esperan que así sea. “Ojalá supiéramos qué va a pasar y que el precio repunte”, precisó.
Fuente: GABRIELA CASTRO. DEBATE.