BOLETÍN DE PRENSA CÁMARA DE DIPUTADOS. Con información de NOTILEGIS.
El dictamen fue avalado por unanimidad de 481 votos y remitido al Senado.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 481 votos reformar diversas disposiciones de la Ley Agraria, con el objetivo de incorporar la modalidad de certificados de derechos agrarios digitales para acreditar la calidad de ejidatario o comunero.
El dictamen, que reforma los artículos 16, fracciones I y II; 48, párrafo segundo; 56, párrafo segundo y 74, párrafo tercero de la Ley Agraria, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
En el artículo Segundo Transitorio el documento señala que todos los certificados de derechos agrarios y los certificados parcelarios o de derechos comunes vigentes a esta fecha deberán ser digitalizados. Incluirán un código QR que dará acceso, a través de cualquier dispositivo celular, a la información y validez de estos documentos, así como para tramitar copias certificadas.
El artículo Tercero Transitorio cita que las obligaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se sujetarán a la disponibilidad presupuestaria de los ejecutores de gasto responsables para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes, por lo que no se autorizarán recursos adicionales.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), dijo que la era digital es una realidad social y una innovación que facilita el acceso a servicios cotidianos.
Afirmó que extender el formato digital para la acreditación de la calidad de ejidatario o comunero será de gran beneficio para los tres millones de sujetos agrarios que existen en los 31 mil 500 núcleos agrarios del país.
Indicó que los beneficios están encaminados a combatir la corrupción, ya que “se quiere evitar la burocracia, pérdida de tiempo en las delegaciones de los registros agrarios nacionales y acumulación de documentos en las dependencias que se pueden extraviar, además de apoyar la economía”.
Consideró que el dictamen favorece a los ejidatarios porque simplifica los trámites para que puedan acceder a los diversos apoyos gubernamentales orientados al campo.
Certificados digitales, beneficia a ejidatarios y combate la corrupción: Francisco Javier Borrego
El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) afirmó que el dictamen que reforma los artículos 16, 48, 56 y 74 de la Ley Agraria, en materia de certificados de derechos agrarios digitales, beneficiará a los ejidatarios y contribuirá al combate a la corrupción.
“Con la aprobación de este dictamen, el día de hoy, ya todos los ejidatarios van a poder, a través de internet, sacar sus documentos digitales, y van ser oficiales, para que puedan aprovechar el no trasladarse desde sus lugares de origen, no recorrer 50, 100 o 150 kilómetros que luego no lo hacen porque no tienen el dinero”, dijo en conferencia de prensa.
“Creo que se avanzó a favor del campo con este dictamen. Estoy seguro de que muchos de los compañeros ejidatarios que tenían detenidos todos sus trámites hoy lo van a poder hacer a través de los medios digitales”, abundó el diputado federal por Coahuila.
Asimismo, destacó, se logrará frenar la corrupción y a los “moches” (sobornos), toda vez que los ejidatarios ya no tendrán que pagar cuotas ilegales para llevar a cabo sus trámites.
“Hoy van a poder hacer sus trámites directamente vía internet, y esos van a ser legales para que eviten la corrupción y gastos que estaban haciendo para trasladarse”, aseveró.
“Se logró una reforma a favor de la gente más humilde de mi distrito, que son los ejidatarios, la gente que viven el campo”, finalizó.