21.4 C
Chihuahua
viernes, abril 11, 2025

Extrae Conagua 109 Mm³ de La Boquilla en un mes

Extrae Conagua 109 Mm³ de La Boquilla en un mes.

A un mes de que se abrieran las compuertas de la presa La Boquilla, con lo que el presente ciclo agrícola dio inicio oficial un 12 de marzo, hasta el momento se han extraído 109 millones de metros cúbicos (Mm3) del principal cuerpo de agua del estado, esto según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua.

El 12 de marzo La Boquilla, en el municipio de San Franciso de Conchos, se encontraba con un volumen de almacenamiento de mil 008.76 Mm3, lo que representa un 35.44 por ciento de su almacenamiento total, considerando que puede tener hasta 2 mil 846 Mm3, mientras que para este 12 de abril las estadísticas la ubicaban con 899.03 Mm3, es decir, a un 31.1 por ciento del total.

Por su parte, la presa Las Vírgenes, en el municipio de Rosales, ha tenido un cambio mínimo en su volumen, ya que de los 333.18 Mm3 que puede almacenar, contaba con 204.81 al inicio del presente ciclo agrícola, lo que representaba un 61.4 por ciento del total, mientras que ayer marcaba 188.63 Mm3, es decir un 56.6 por ciento.

La extracción de agua de la presa La Boquilla comenzó con un volumen de 20 m3 en su primer día, para eventualmente aumentar hasta los 34, volumen que hasta ayer era de 33 m3, mientras que de la presa Las Vírgenes, después de que se dudara si se debía tomar agua de ella, se decidió hacerlo pero en una forma más reducida, tal y como Conagua confirmó, con una cantidad de tan solo 6 m3, según los datos de este martes.

Es así que el cuerpo de agua ubicado en el municipio de San Francisco de Conchos ha perdido un mes después la cantidad de 109 Mm3 destinados al riego de las parcelas en el Distrito de Riego 005, mientras que la presa de Rosales solo ha presentado una diferencia de 16.18 Mm3 menos.

A pesar de que el presente ciclo agrícola recién comienza, el cual permitió regar a los productores del Distrito de Riego 005 una superficie cercana al 48 por ciento del total, aún se está a la expectativa de que el presente año traiga mayor cantidad de lluvias que el pasado, el cual a pesar de que presentó más precipitaciones de lo esperado, La Boquilla aún se encuentra en niveles bajos, comparado al 61.9 por ciento de almacenamiento con el que contaba en el 2020.

Fuente: Redacción/El Diario

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD