22.5 C
Chihuahua
miércoles, abril 2, 2025

Se oponen al control de precios CNA yCoparmex

Ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que en los próximos días presentará un plan contra la inflación el director del Consejo Nacional Agropecuario CNA Luis Fernando Haro subrayó que el control de los precios en los alimentos no ha funcionado menos en una economía tan abierta como la mexicana.

En tanto el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Coparmex
José Medina Mora Icaza sostuvo que la iniciativa privada está dispuesta al diálogo con el gobierno federal para llegar a un acuerdo que permita detener la inflación pero se manifiesta en contra del control de precios.

Haro dijo que el problema de un tope de precios en los alimentos es que puede llevar a acaparamiento mercado negro falta de oferta y en lugar de tener el beneficio de precios razonables para la población se podría revertir el efecto. Incluso puede haber desabasto.
Se sabe que ha habido reuniones con empresas muchas del sector agroalimentario y se está en pláticas para ver la manera de mitigar los impactos del alza de alimentos refirió en entrevista.

Es importante fortalecer la producción doméstica y que se apoye a pequeños medianos y
grandes productores que son los que competimos Y confió en que se den políticas públicas para incentivar la producción nacional y dejar de importar tan fuertemente granos y oleaginosas más con el conflicto de Rusia y Ucrania que genera un problema a nivel
mundial.

De su lado el líder de Coparmex apuntó que en la medida en que haya diálogo se puede llegar a acuerdos para que las empresas disminuyan sus utilidades y eviten que los precios de la canasta básica se vean afectados.
Sin embargo desde Coparmex y los organismos empresariales nos manifestamos en contra del control de precios expresó.

Advirtió que cuando un gobierno pone un precio límite quien paga las consecuencias es
el consumidor como se ha visto con el tope de precios al gas LP y además recibe el subsidio una población que no lo necesita.
Además señaló que el tope de precios ha hecho que sea más costosa la actividad de las empresas distribuidoras pues entre más venden más pierden Pueden aguantar un cierto tiempo pero empieza a haber escasez y otros mecanismos de mercado negro.

Fuente: ANGELICA ENCISO
Y ALEJANDRO ALEGRÍA /LA JORNADA

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD