29.5 C
Chihuahua
viernes, abril 18, 2025

Creció en más de 2% el precio de la carne a nivel mundial en el índice de la FAO

  • El organismo internacional reportó que durante abril, todas las categorías cárnicas experimentaron alzas respecto al mes anterior, sin embargo, la cotización de los alimentos en general se mostró a la baja.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al cierre del mes pasado, la cotización internacional de los productos cárnicos se encontró 2.2% por encima de lo anotado durante marzo, situación propiciada por incrementos en los valores de todas las categorías.

Se indicó que en el periodo revisado, el alza fue provocada en gran parte por el encarecimiento de la carne de pollo, esto derivado de los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en las principales regiones aportadoras.

También se señaló la disrupción en las exportaciones de este alimento desde Ucrania, cuyo conflicto bélico con Rusia aún continúa.

En el caso de la carne de cerdo, los impulsores para el aumento en los precios internacionales fue el limitado suministro de animales listos para el sacrificio en Europa y una mayor demanda doméstica en importantes países procesadores.

Para los cárnicos bovinos, de acuerdo con la FAO, las cotizaciones alcanzaron niveles récord, escenario propiciado por el alto desempeño de Brasil en los mercados extranjeros, aún frente a la escasez de ganado.

En cuanto a los lácteos, se registró un valor mayor en apenas 0.9%, sin embargo, logró marcar el octavo mes consecutivo con una tendencia alcista, debido a una caída en la producción de Europa occidental y Oceanía, provocando incrementos principalmente en la mantequilla.

Pese a los encarecimientos en estas mercancías en lo global, el índice de precios de los alimentos en general, experimentó un ligero descenso de 0.8% en comparación con los niveles alcanzados en marzo.

  • EUROPA: LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS CRECIERON CASI 40%
    Cifras de la Comisión Europea indicaron que durante el primer mes de este año, las importaciones agroalimentarias experimentaron un incremento interanual de 38% en cuanto a su valor, totalizando en 12,500 millones de euros.
  • ESPAÑA: INCREMENTÓ LA COTIZACIÓN DE LAS EXPORTACIONES LÁCTEAS
    De acuerdo con la Organización Interprofesional Láctea de España, durante el año pasado las exportaciones de estos productos realizadas por dicho país acumularon un valor de 1,271 millones de euros, lo que representó un alza interanual por el orden de 10.9%.
  • BRASIL: BRF SUFRIÓ PÉRDIDAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE
    La firma cárnica brasileña BRF, reportó que durante el primer trimestre de este año, se registraron pérdidas financieras por 285 millones de euros, situación que atribuyeron a las dificultades relacionadas con la inflación, que tiene como consecuencia mayores costos de producción y la reducción en el poder adquisitivo de los consumidores. 
  • REP. DOMINICANA: ESTIMARON UN FUTURO POSITIVO PARA LAS EXPORTACIONES DE RES
    Estimaciones de la Asociación de Productores de Ganado y Carne de República Dominicana, apuntaron a que en los próximos seis meses, las exportaciones de cárnicos bovinos podrían ascender hasta las 2,000 toneladas, derivado de la apertura del mercado estadounidense.
  • PERÚ: EL SECTOR PECUARIO CRECIÓ CASI 3% HASTA MARZO
    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú informó que entre enero y marzo, el sector pecuario gozó de un incremento productivo por el orden de 2.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Fuente: Ganaderia.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD