21.5 C
Chihuahua
jueves, abril 3, 2025

Se perfila una pobreza alimentaria mundial «a niveles espantosos»

Según la ONU la cifra total de personas que no tuvieron la cantidad adecuada de comida para un día se elevó en 40 millones en 2021.

La Organización de las Naciones Unidas ONU informó que la cifra de personas que no tienen suficiente para comer a diario batió su récord histórico el año pasado y va rumbo de alcanzar nuevos niveles espantosos por las consecuencias de la guerra de Ucrania en la producción mundial de alimentos. Casi 193 millones de personas en 53 países sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2021 debido a lo que la ONU calificó de triple combinación tóxica de conflictos clima extremo y los efectos económicas de la pandemia
del coronavirus. Según la ONU la cifra total de gente..

La Organización de las Naciones Unidas ONU informó que la cifra de personas que no tienen suficiente para comer a diario batió su récord histórico el año pasado y va rumbo de alcanzar nuevos niveles espantosos por las consecuencias de la guerra de Ucrania en la producción mundial de alimentos.

Casi 193 millones de personas en 53 países sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2021 debido a lo que la ONU calificó de triple combinación tóxica de conflictos clima extremo y los efectos económicos de la pandemia del coronavirus.

Según la ONU la cifra total de gente que no tuvo la cantidad adecuada de comida para un día se incrementó en 40 millones el año pasado confirmando la preocupante tendencia de incrementos anuales de los últimos años.

Las cifras se incluyeron en el Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias que elaboran de forma conjunta la Organización de laONU para la Alimentación y la Agricultura FAO el Programa Mundial de Alimentos y la Unión Europea.

La población de países con conflictos bélicos laicos como Afganistán,Congo, Etiopía,  Nigeria, Sudan del Sur, Siria y Yemen es la que más asegundad alimentaria
sufre según el reporte.

Somalia sufrirá una de las peores crisis alimentarias del mundo en 2022 debido á la prolongada sequía el alza de los precios de los alimentos y la persistente violencia añadió el informe.

Estos factores podrían dejara seis millones de somalíes en una situación de hambruna apuntó.

«A día de hoy si no se hace más para apoyar a las comunidades rurales, la escala de la devastación aitérminos de hambre y pérdida de medios de vida será demoledor»
dijo la ONU.» Se necesita una acción humanitaria urgente a una escala masiva para impedir que esto ocurra»

La guerra en Ucrania supone más riesgos para Somalia y otros muchos países africanos que dependen de Rusia y Ucrania para obtener trigo fertilizantes y otros suministros.

Naciones Unidas había afirmado antes que el conflicto contribuía al aumento
del precio de los cereales y los aceites vegetales a niveles récord amenazando a
millones de personas con la hambruna y la desnutrición.

«Cuando vemos las consecuencias de lo que está ocurriendo como resultado
de la guerra en Ucrania hay un motivo real de preocupación por cómo esto empeorará la grave necesidad de alimentos que hay en esos países con crisis alimentarias» señaló Rein Paulsen director de la oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO.

El reporte hizo un llama do a una mayor inversión en agricultura y pidió 1.500 mi
llones de dólares para ayudar a que en la próxima siembra los campesinos estabilicen e
incrementen la producción local de alimentos.

Fuente: José Luis Montañez/ Diario Imagen

 

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD