En el Consejo Mexicano de la Carne especificaron que se ha pasado de producir 1.8 millones de toneladas en 2016, hasta 2.1 al cierre de 2021, además de que el crecimiento del año pasado versus 2020 es el nivel más alto hasta el momento.
En los últimos cinco años, la producción de carne de res en México ha mantenido una tendencia alcista, pasando de 1.8 millones de toneladas en 2016 hasta 2.1 mt. en 2021, es decir, un crecimiento acumulado de 13.3%.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), al cierre del año pasado el procesamiento de esta proteína reflejó un incremento interanual por el orden de 2.3%, marcando así su nivel más alto hasta el momento.
Actualmente nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel global como el principal productor de cárnicos bovinos, solo por debajo de:
- Estados Unidos: 12.7 mt
- Brasil: 9.3 mt.
- Unión Europea: 6.8 mt.
- China: 6.8 mt.
- India: 4.1 mt.
- Argentina: 3 mt.
10 ESTADOS PRODUCEN 64% DE LA CARNE DE RES EN MÉXICO
El Comecarne indicó que en 2021 fueron 10 los estados mexicanos que aportaron 64% de la producción nacional, ubicándose Veracruz a la cabeza con 274,420 t., equivalente a una participación de 12.9%.
Otras entidades importantes en este sentido fueron Jalisco, con 249,421 t. (11.7%); San Luis Potosí, que produjo 129,163 t. (6.1%); Durango, con 115,004 t. (5.4%); y Baja California, que procesó 111,882 t. (5.3%).
En el caso del consumo, entre 2020 y 2021 se registró un aumento de 2%, con 1.9 mt., lo que indica que la oferta nacional es suficiente para solventar la demanda, mientras que en los últimos cinco años, el alza fue de 6%.
Las cifras del Comecarne indicaron que México tiene también la séptima posición dentro de los países con mayor ingesta de carne de res en el mundo, superando a naciones como Rusia, Japón y Reino Unido.
Fuente: Ganadería.com