13.5 C
Chihuahua
miércoles, abril 16, 2025

El valor de los granos, financiamiento y mejores precios, los rubros a atender en la ganadería de leche mexicana

Luego de participar en un seminario que abordó información acerca de la industria lechera, sus retos y desafíos, especialistas del GCMA, la Femeleche, FIRA e Intagri, señalaron el valor de los insumos como una de las principales coyunturas para el sector.

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que en el caso de México, se habla de un país que depende en gran medida de la importación de insumos para la alimentación de los animales, lo que hace que esté atenido a los valores internacionales.
Pese a esto, destacó que el sector se mantiene creciente a través de la implementación de prácticas de producción adecuadas, mejor genética bovina e incluso mejores precios de venta a la industria, como el actual ofertado por Liconsa de hasta 10 pesos por litro, sin embargo éste aún resulta insuficiente, explicó Vicente Gómez Cobos, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) frente al encarecimiento de las materias primas.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y “PISO PAREJO”, LO QUE REQUIERE EL SECTOR LECHERO

Durante el webinario “Día Mundial de la Leche: el reto de la producción”, el ganadero Gómez Cobo recordó que la mayoría de los ganaderos en el país se desempeñan a una pequeña escala en explotaciones familiares, es por esto que resulta preocupante que aún en diferentes empresas exista un desfase entre los costos de operativos y lo ofertado por la leche.
Aseveró que para que los agremiados nacionales puedan recibir un pago justo, es necesario que se establezcan políticas públicas adecuadas para el mercado abierto que tiene México, ya que las compañías pueden comprar leche en polvo importada principalmente de Estados Unidos, en valores más bajos.
Acotó que en México se está optando por reducir los hatos para facilitar su manutención, y también para obtener mayores ingresos de la venta de carne, esto resulta en una mejor producción láctea.
FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL, UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL IMPULSO DE LA PRODUCCIÓN

En el evento organizado por Agroeducación, Jesús Alan Elizondo Flores, director de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), aseguró que para el crecimiento de la producción lechera, es fundamental el involucramiento del Gobierno Federal como proveedor de financiamiento, ya que esto resulta también en el crecimiento económico del segmento agroalimentario y del país.
Recordó que en México existen dos tipos de ganaderos, por un lado, los que tienen acceso a tecnología, equipamiento e innovación para mantenerse rentables, y por otro, los que operan a pequeña escala, quienes difícilmente tienen oportunidad para mejorar su infraestructura y la calidad de su leche, y es precisamente este rubro el que requiere de recursos oficiales.

Javier Castellanos, presidente de Intagri, explicó que una de las opciones para los productores, es comenzar a cosechar su propio forraje, haciendo uso del estiércol de los bovinos para generar un ahorro tanto en el alimento como del fertilizante necesario para la cosecha.
Derivado de esto, recordó la importancia de estar al pendiente de los movimientos en los mercados, esto con la finalidad de planear sus estrategias a corto y mediano plazo, mantener su rentabilidad y eficientar sus costos.
Luego de participar en este seminario virtual, Antonio Ochoa y Celina Mesquida, vicepresidente y analista de RJ O´brian, concluyeron que el encarecimiento de los granos a nivel internacional, y el impacto del conflicto Rusia – Ucrania en este tema, son uno de los mayores retos para la rentabilidad de la ganadería láctea, y la principal área de oportunidad que se debe atender para asegurar la permanencia en el negocio.

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD