En el marco de la feria brasileña SIAVS 2022, el presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Ernesto Hermosillo Seyffer lamentó en entrevista para El Economista que el Gobierno Federal, encabezado por López Obrador, frene el desarrollo sustentable de la industria cárnica.
Desde el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) lamentaron que el Gobierno Federal no apueste por la implementación de energías limpias, lo que ha supuesto un freno para el desarrollo sustentable de la industria cárnica.
Ernesto Hermosillo Seyffer, presidente del organismo, expuso que las empresas buscan elevar su eficiencia y reducir las emisiones contaminantes, sin embargo, las autoridades «ponen trabas» para la obtención de permisos de cogeneración de energía eléctrica y gas natural.
Trabas para reducir el crecimiento de la productividad, la innovación y disminuir la huella de carbono
Aseguró que esto limita el crecimiento de la productividad, la innovación y la disminución de la huella de carbono, una tendencia que cada vez cobra mayor importancia a nivel mundial y que ya supone un elemento clave para la competitividad internacional.
En el marco de la Exposición Internacional de Avicultura y Porcicultura (SIAVS) 2022 —organizada por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA)—, realizada en Brasil, comentó para El Economista que la industria procesadora atraviesa por un proceso de transformación sustentable por lo que se ha intentado implementar nuevas tecnologías para este fin.
En Grupo Bafar no pueden conseguir los permisos para la cogeneración de energía
El también director de planeación y gestión de Grupo Bafar, explicó que en el caso de la empresa que él representa, se cuenta con una central de cogeneración de energía y una de gas natural, sin embargo llevan tres años intentando conseguir los permisos correspondientes sin resultado.
Lamentó que mientras en Brasil, la sustentabilidad en torno a estos temas es un aspecto del cual se dialoga mucho, «en México estamos completamente al revés», esto por las condiciones que plantean organismos como las Comisiones Federal de Electricidad, Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía.
Con información: Ganadería.com