Con base en las pruebas realizadas en aves, en el USDA destacaron que la proteína animal (probada en avicultura), que se genera de animales alimentados con cáscaras de cacahuate, no contienen rastros de esta, por lo que su consumo es seguro para las personas alérgicas.
Trabajos realizados por el Servicio de Investigación Agropecuaria (ARS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), indicaron que las cáscaras de cacahuates podrían ser utilizadas como un ingrediente importante en la elaboración de alimento balanceado para el sector pecuario.
De acuerdo con Ondulla Toomer, experta en química del organismo, por su contenido de proteínas, carbohidratos, grasas, fibra, minerales y vitaminas, tienen un potencial nutricional relevante.
Para determinar su utilidad en este sentido, su equipo está analizando los efectos de estas semillas al ser administradas en cantidades bajas a las aves de producción, toda vez que contienen compuestos conocidos como taninos, que pueden reducir la digestión de las proteínas en la dieta.
Explicó que adicionalmente se han revisado los huevos y la carne obtenida de estos animales para medir los contenidos de alérgenos, esto con la finalidad de detectar riesgos para consumidores alérgicos al cacahuate, sin embargo, no se encontraron restos.
La experta de la Unidad de Investigación en Ciencia de los Alimentos y Calidad de Mercado y Manipulación, destacó que además, el ingrediente contiene compuestos bioactivos benéficos como antioxidantes, que ayudan a neutralizar moléculas dañinas para el cuerpo de las aves.
Toomer aclaró que para determinar los beneficios que su implementación puede tener tanto para productores pecuarios como consumidores, es necesario continuar con los análisis para contar con un perfil claro de la química nutricional de las cáscaras de cacahuates.
Con información: Ganadería.com