8.1 C
Chihuahua
viernes, abril 4, 2025

La ganadería mexicana tiene que comprometerse con los recursos y el medio ambiente

Este fue el mensaje que Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, compartió durante su participación en el Congreso Internacional de la Carne de este año y reiteró, que si bien México es autosuficiente en carne de res, el compromiso no debe limitarse al abasto local.

Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), reiteró que la ganadería mexicana está comprometida con ser más sustentable y responsable con el medio ambiente, por ello encabezan esfuerzos sinérgicos con organismos pares buscando un mayor alcance, además de una comunicación positiva.
Expresó que si bien, con una aportación anual superior a los dos millones de toneladas, México es autosuficiente en cuanto a carne de res, el compromiso del sector no debe terminar con el abasto alimenticio local, sino que se debe extender hacia procurar la correcta implementación de los recursos y el bienestar de las comunidades.
Durante su participación en el Congreso Internacional de la Carne 2022, explicó que para la implementación de prácticas sostenibles, es vital poner énfasis en los pequeños y medianos productores.

Para esto, afirmó, es crucial conformar alianzas multisectoriales en los apartados científicos y tecnológicos que permitan llevar hacia este segmento, —valuado en 2,525 mdd., solo al primer semestre de 2022—, los conocimientos necesarios para mejorar los esquemas operativos y disminuir la presión en el medio ambiente sin afectar negativamente el desempeño.
Esta alianza acotó, debe contemplar las empresas procesadoras y exportadoras, pues no se puede continuar dependiendo de los apoyos gubernamentales, los cuales en la administración federal actual han sido prácticamente nulos.
Hay que comunicar los esfuerzos sustentables hacia el consumidor
El también presidente de la Mesa Redonda de Ganadería Sustentable de México (MRGSM), aseveró que parte fundamental de la estrategia por una industria sustentable, es apostar por la comunicación orientada hacia la desmitificación del impacto que tiene esta actividad en el medio ambiente, pues esto deriva en menor consumo y por lo tanto, daños a la rentabilidad.

Aclaró que si bien la ganadería bovina es un generador de emisiones de Gases de Efecto invernadero, también representa un secuestrador relevante de carbono, un aspecto del cual los grupos ambientalistas no hablan y que se tiene que hacer más visible ante el público en general.
Homero García indicó que para atender este tema, y desarrollar campañas de difusión efectivas, ya están trabajando la CNOG, la MRGSM, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, e incluso con organismos ambientalistas que han mostrado apertura en este sentido.
Con información: Ganadería.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD