El Consejo Nacional Agropecuario asegura que este gravamen significaría una doble tributación a los agricultores
De concretarse en el Senado de la República el nuevo gravamen a los derechos de uso de agua, el incremento en el costo para los productores agrícolas puede llegar hasta los 3 mil pesos por hectárea, de acuerdo al Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“Sólo este gravamen podría significar un costo adicional a los productores de hasta 3 mil pesos por hectárea, lo cual sería totalmente inviable para muchos cultivos”, indicó el CNA en un comunicado.
El gremio sostiene que este gravamen significaría una doble tributación a los agricultores, pues éstos pagan cuotas a los distritos de riego y asociaciones de usuarios para infraestructura hidroagrícola propiedad del Estado, aportes que alcanzan los 5 mil millones de pesos.
“Los productores agropecuarios tendrán mayores costos de producción y, en consecuencia, habrá un aumento generalizado en el precio de los alimentos, lo que además pondrían en riesgo la soberanía alimentaria del país”, agregó el CNA.
Asimismo, el Consejo asegura que el gravamen que se incluyó en la Ley Federal de Derechos se hizo “con argumentos falsos y rompiendo la palabra del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, de que no se incluirían nuevos impuestos en los primeros tres años de gobierno.
“En la iniciativa se argumenta de manera errónea que el sector agropecuario solo aporta el 3 por ciento del PIB nacional, cuando en realidad las cadenas productivas del sector y los servicios colaterales que se benefician de esta actividad llegan casi al 20 por ciento del PIB”, indica el CNA.
Hacienda se deslinda de eliminar exención a uso de agua
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, respondió que eliminar la exención no es algo que hayan incluido en la Ley de Ingresos del gobierno federal

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, se deslindó a la dependencia federal de la eliminación a la exención al derecho por uso del agua en el sector agrícola y agropecuario.
Al ser criticado por senadores porque se cobrará por el uso de agua al campo -durante el análisis de las Minutas que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 en la comisión de Hacienda del Senado-, el funcionario de Hacienda respondió que eliminar la exención no es algo que hayan incluido en la Ley de Ingresos del gobierno federal.
Pidió a los senadores, en caso de que se vote por no quitar la exención, pensar en impuestos ambientales para ayudar a financiar la infraestructura para la productividad del campo.
Los grupos parlamentarios de Morena, PRD, MC y PAN coincidieron en que cobrar por el costo de agua a los agricultores, sería un duro golpe a los campesinos.
La iniciativa viene de los diputados y la propuso el morenista Carlos Javier Lamarque y sus argumentos fueron que se tiene que racionalizar el uso de recursos hídricos para recaudar dinero y que eso sea utilizado para la construcción de infraestructura hidráulica.
MISAEL ZAVALA. Y ENDER MARCANO. EL HERALDO DE MÉXICO.