Cd Mex-.
A un mes de que la industria cervecera frenara sus operaciones de producción y distribución por la crisis sanitaria del coronavirus, los representantes del sector expresaron su preocupación de que la industria nacional no cumpla con su compromiso como el primer país exportador de la bebida a escala global.
“Llegamos a más de 180 países en el mundo; principalmente exportamos a Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Guatemala y Canadá, y el hecho de que esté en riesgo esta cadena de valor pone en juego no cumplir con nuestros compromisos internacionales, de que esta cerveza cruce las fronteras; podemos pasar de ser la potencia que somos a ser importadores”, dijo en entrevista para MILENIO Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México. El año pasado el país produjo 124.5 millones de hectolitros, de los cuales 40.1 millones fueron para exportación, lo que da en promedio una producción mensual de 3.34 millones de hectolitros fuera del país, con un valor de 404.8 millones de dólares.
Desde el pasado 6 de abril y ante las medidas del Consejo de Salubridad General por la emergencia sanitaria, en el país no considera a esta como una actividad esencial, todo el sector cesó su producción.
De acuerdo con la directiva, la falta de producción está comprometiendo toda la cadena de valor, que en conjunto emplea a más de 65 mil familias, desde los agricultores de cebada hasta la comercialización en puntos de venta. A pesar de la contingencia, afirmó que las compañías cerveceras ya compraron 180 mil toneladas de cebada del ciclo otoño-invierno, tal como había solicitado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a las empresas; pese a ello, siguen sin reanudar su actividad habitual.
“Es importante en este impacto que ha tenido el que esté detenida la producción, el ejemplo de los tenderos que son 800 mil familias a quienes las ventas de cerveza implican a veces hasta 40 por ciento de sus ventas totales y que están dejando de recibir ese porcentaje de ingreso”, puntualizó Siqueiros.
La directiva añadió que algunas de las cervecerías artesanales han tenido que reducir el sueldo de sus trabajadores en lo que va de la contingencia.
fuente: Inforural.com