16.3 C
Chihuahua
martes, abril 22, 2025

Dañado sistema de canales de riego

Realizan recorrido integrantes del movimiento Nacional de la Defensa del Agua por canales del Conchos y el San Pedro del DR 005 ¿A dónde van a parar las cuotas para mantenimiento?, cuestionan agricultores

Integrantes del movimiento de la Defensa Nacional del Agua, pusieron en evidencia los montos destinados a la conservación de canales en las SRL Unidad San Pedro y Unidad Conchos al mostrar lo dañada que se encuentra la infraestructura y la cual provocará pérdidas en la conducción del agua; calculan que al menos en dos años no se han hecho labores de conservación.

¿Para qué son las cuotas de conservación? ¿Para qué las aumentaron este año?, son las interrogantes que se plantearon los representantes de la DNA al inicio del recorrido del Canal Conchos, que comenzó en la derivadora de Conagua y terminó en el puente del Barril.

Posteriormente se recorrió el Canal San Pedro desde el Ejido Nuevo Julimes, donde entronca con la brecha de San Diego, terminando en el kilómetro 138, entronque carretera Julimes a Cárdenas, llamando la atención que en el kilómetro 156 aproximadamente, se observó una toma clandestina que se está utilizando para regar tierras sin concesión de agua, así lo dieron a conocer los integrantes del grupo DNA.

Este medio informativo hizo el recorrido por diferentes puntos de los canales antes mencionados, donde se pudo constatar que efectivamente hay losas tiradas, algunas agrietadas y con hoyos, así como acumulación de hierbas, árboles dentro del canal, sin que se vea maquinaria que vaya a empezar a trabajar en ellos, siendo que el Ciclo Agrícola ya se encuentra a la vuelta de la esquina.

En entrevista con Luis Delgado y Tomás Alderete, integrantes de la DNA, dijeron que ellos solo están dando respuesta a las aseveraciones de las SRL y Salvador Alcántar quienes declararon que se había hecho una inversión millonaria en la conservación de los canales y que aseguraron que se encontraban en óptimas condiciones y sin precedentes para el inicio del Ciclo Agrícola.

“Nosotros le mostraremos a la ciudadanía la evidencia real de una serie de mentiras y una serie de circunstancias que a nada conllevan, lo que nosotros pedimos es que las cosas se hagan bien y si no se hacen que no se presuman”, dijo.

Añadió que hablan de una inversión millonaria y hace años que no hay tal cosa, quieren que les digan a los usuarios en que se ha utilizado el presupuesto: “De lengua es muy fácil, pero a estos canales se ven que tienen años que no se les mete mano”, señaló.

Abundó que en los laterales del canal existe hierba seca que nunca se ha movido, pidió congruencia con el hablar y con el hecho, pues se ha recorrido todo el Distrito y el canal Conchos tristemente está en pésimas condiciones.

Manifestó su interés por que los medios de comunicación tuvieran la evidencia, para que se sepa con claridad como están las cosas, ya que ayer en la rueda de prensa las autoridades se jactaron de una gran inversión cuando es mentira.

“Se dice que se hace y no se hace nada, eso es lo que preocupa, nosotros hemos querido ser amigos, pero ellos quieren ningunearnos, desprestigiarnos, decir que somos unos cuantos; hoy somos muchos agricultores los que estamos en descontento con el actuar de ellos”, aseguró.

A pregunta expresa sobre sí el primero de marzo se abren las compuertas o qué será lo que pase, si los canales no están en condiciones, dijo: “Que nos contesten ellos, que nos digan si tienen la oportunidad de limpiarlos en 17 días que faltan para la apertura de presas”, expresó.

Señaló que a los agricultores les sigue lastimando tanta mentira: “Como lo dijo Pepe, probablemente los agricultores seamos unos ignorantes, pero somos hombres de trabajo y a los hombres de trabajo no se nos puede seguir mintiendo una y otra vez”, concluyó.

A su vez Tomás Alderete dijo que a los agricultores les afecta que no se haga el mantenimiento adecuado ya que, cada año se cobra por una cuota de conservación y no hay trabajo realizado.

“Con los canales sucios como están, hacen que los niveles de las escalas permanezcan más arriba y a quien afecta es a nosotros los usuarios, porque, así como se ve desde el inicio del canal de Conchos así está todo hasta las pilas”, concluyó.

Después del recorrido por el canal Conchos, este medio informativo se dirigió al canal San Pedro donde también mostraron las malas condiciones en las que se encuentra el canal, y se logró entrevistar a un productor de la comunidad de Barranco Blanco, Miguel Espinoza, quien dijo que el canal que pasa por esa zona tiene desde el año antepasado que no se limpia, ya que se encuentran tapados los cárcamos de la bomba.

“El canal como se mira, está muy sucio, por dentro no le han sacado nada de tierra y con soquete, yo estoy limpiando por que las tomas se tapan por varios años que no las limpian, yo tengo como dos años aquí y no he visto que limpien caminos, ni losas, ni nada de eso. Limpian los laterales solamente, pero es lo único que hacen”, concluyó.

Además, integrantes de la DNA señalaron una toma clandestina en donde se están regando algunas hectáreas al final de la Unidad San pedro: “Son hectáreas que están al margen izquierdo del canal principal, esas tierras no tienen concesión de agua y se siguen regando”, aseguró Luis Delgado.

Actualmente los Módulos de Usuarios están llevando a cabo sus asambleas en donde están definiendo cuotas para el próximo Ciclo Agrícola, una de las cuales es la llamada sobre cuota para conservación y mantenimiento de canales la cual varía por cada Módulo.

Fuente: El Diario de Chihuahua

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD