11.6 C
Chihuahua
lunes, abril 21, 2025

Alertan productores agrícolas de EUA, un rápido deterioro comercial con México

Un grupo de las 27 más importantes asociaciones de productores agrícolas de Estados Unidos alertaron hoy por lo que consideraron un rápido deterioro del comercio con México ante diversas medidas adoptadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Reforma, en una carta dirigida al secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y la nueva representante comercial de EUA, Katherine Tai, los productores pidieron intervenir contra medidas tomadas por México que incluyen barreras a importaciones orgánicas y prohibición al uso de maíz transgénico.

Sin que haya un precedente reciente de un esfuerzo similar de queja por las acciones del Gobierno mexicano que cubra a tantos sectores, la carta de los productores de EUA ocurre sólo unos días después de unas semanas de que tanto Vilsack como Tai fueran ratificados por el Capitolio.

“La relación comercial de alimentos y agricultura con México ha disminuido notablemente, una tendencia que la implementación del T-MEC no ha revertido”, dijeron los grupos en referencia del acuerdo comercial que renovó el área de libre comercio de América del Norte a mediados de 2020.

Entre las medidas denunciadas por los productores de EUA está el decreto de López Obrador del 31 de enero pasado que prohíbe del uso de maíz transgénico en México a partir de 2024 y que golpear las importaciones de maíz amarillo de EUA, que es usado como alimento para animales en el país.

Además del Consejo de Granos de EUA, otros firmantes de la carta incluyen la Asociación Nacional de Productores de Maíz de EUA (NCGA, en inglés), la Asociación de la Industria del Forraje de EUA (AFIA, en inglés) así como la Federación Estadounidense de Agricultura (AFBF, en inglés).

Al mismo tiempo, otra de las preocupaciones urgentes planteadas por el sector agrícola de EUA es el cambio de reglas para la importación de productos orgánicos a México de diciembre pasado asegurando que tales productos debían estar certificados bajo el estándar orgánico mexicano.

En la carta de cinco cuartillas, las 27 organizaciones enlistan 8 grandes temas de preocupación que van desde barreras al comercio biotecnológico para la agricultura, diferencias en torno a comercio de lácteos, y la campaña gubernamental para identificar alimentos procesados de alto valor calórico.

Fuente: EL COMENTARIO.

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD