- De la capacidad total de las 210 presas que existen en el país, solo se tiene un almacenamiento del 46.4%.
- Siete entidades concentran 16 presas con agua para uso agrícola, que en conjunto tienen una capacidad para almacenar 47.0 mil hm³, misma que representa el 43.7% del total nacional.
- El almacenamiento actual de agua en estas presas es de 16.6 mil hm³, están a sólo 33.1% de su capacidad, y refleja una baja del 55.0%. en comparación con el período del año anterior. El agua almacenada en estas presas, representa casi el 35.2% de la disponibilidad actual para la zona Centro-Norte del País.
- La falta de agua limitaría el potencial de producción de los cultivos de Otoño-Invierno del ciclo 2020/2021, principalmente, maíz, trigo, sorgo y frijol, entre otros.
- Los estados más afectados por la escasez de agua son: Para el ciclo O-I 20/21, Sinaloa con -79.2%, Nayarit -69.3% y para el ciclo P-V 2021, Michoacán -64.3% y Chihuahua -55.2%.
- El efecto de la “Niña”, provocará que la gran superficie de temporal presente una fuerte sequia, que influirá en una menor producción.
- La baja disponibilidad de agua, traerá como consecuencia una baja en la producción agrícola que impactará con mayores volúmenes de importación de granos básicos durante el presente año.


Nota: 1hm³ = 1 hectómetro cubico = 1 Millón de metros cúbicos (m³)
Fuente: GCMA con cifras de la CONAGUA, a abril de 2021.