En abril pasado, la Secretaría de Economía (SE) informó que la Alianza del Pacífico -a la que pertenece México- está próxima a incluir a Singapur como Estado Asociado. Este cierre de negociaciones, que se espera suceda en el verano de este año, es una oportunidad para acercarse a los países asiáticos de la región Pacífico con los que se puede consolidar un intercambio comercial en el futuro próximo. Este avance es un ejemplo de los pasos que se dan hacia la diversificación comercial que tanto requiere el sector agroalimentario mexicano, proceso en el que participa activamente el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) por medio de su Vicepresidencia de Comercio Exterior.
En el CNA consideramos que hay 10 países prioritarios en los que es conveniente enfocarnos para abrir o ampliar el intercambio comercial agroalimentario; estos son Japón, China, Corea del Sur, Singapur, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, España e Italia. Sin embargo, para nosotros la diversificación contempla más países, por lo que damos seguimiento a los diferentes foros donde se están analizando y discutiendo posibles alianzas comerciales con diferentes países. Este es un momento oportuno para ampliar nuestros mercados y romper barreras que nos separan de socios potenciales alrededor del mundo.
Como parte de esta agenda, recientemente tuvimos una reunión con Suh Jeong-in, Embajador de Corea del Sur en México, donde coincidimos en la dimensión complementaria que existe entre nuestros países en materia agrícola. Con el país asiático existe una amplia posibilidad de establecer un tratado de comercio bilateral que contemple, entre otras cosas, las necesidades fitosanitarias que para Corea del Sur son muy importantes y en las que México está avanzando con gran rapidez. En enero del próximo año se celebrará el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Corea del Sur, por lo que será una buena oportunidad para continuar el diálogo en torno al establecimiento de un acuerdo comercial en esta materia.