Asimismo, el CNA está en contacto con instancias federales, como el Senado de la República, para dar seguimiento a los acuerdos que se están llevando a cabo sobre la relación comercial con diversas naciones. Un ejemplo de esto es la reciente aprobación de dos protocolos que modifican el tratado comercial entre Uruguay y nuestro país. Con estos dictámenes, los senadores han establecido las bases para mejorar el funcionamiento de este acuerdo. Uno de los puntos que tienen efecto positivo en nuestro sector es el establecimiento de un cupo recíproco de 250 toneladas libres de arancel para la carne de bovino. Este tipo de acciones abonan a la reactivación económica del sector ganadero y abren la posibilidad de que prospere la relación con el socio comercial sudamericano, un intercambio que alcanza los 550 millones de dólares anuales.De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron poco más de 2 mil millones de dólares en marzo, con un incremento anual de 5% que se agrega al 5.9% registrado en febrero. Estas cifras demuestran que el sector agropecuario no ha bajado la guardia en su capacidad de exportación y los avances en torno a la diversificación de mercados, sin duda alguna, se verán compensados con productos con altos estándares de calidad, listos para su consumo en cualquier parte del mundo.