11.6 C
Chihuahua
lunes, abril 21, 2025

Celebrarán Día Nacional del Maíz en Bahuichivo

Habrá exposición de productores regionales, presentaciones por parte de los productores, entre otros eventos

El programa de Producción para el Bienestar del gobierno federal celebrará el 29 de septiembre el Día Nacional del Maíz, en la localidad de Bahuichivo, en el municipio de Urique, Chihuahua, a donde acudirán productores de maíz de la región, además de otros estados de la República Mexicana, técnicos agroecológicos, y personas interesadas en la cosecha del grano.

Así lo informó Nidia Armendáriz Ortiz, quien es técnica agroecológica, y compartió que dentro de sus funciones, brinda acompañamiento técnico a los productores agrícolas, principalmente en el cultivo de maíz y frijol.

“Nuestro trabajo es enseñarles y acompañarlos para una producción agroecológica; estamos elaborando agro insumos, composta, fertilizantes, insecticidas, entre otros productos, y dentro del programa, estaremos presentando los avances en estos trabajos”, detalló.

Es un encuentro entre proveedores, beneficiarios del programa de Producción para el Bienestar y otras instituciones, en el que habrá exposición de productores regionales, presentaciones por parte de los productores, entre otros eventos.

Se tiene una expectativa de más de 120 visitantes, al primer encuentro de productores de maíz en el municipio de Urique, y que contará con una decena de comunidades en su mayoría rarámuris; además de algunos productores mestizos, que suman nueve localidades, que tienen como punto de encuentro la zona de Bahuichivo. Así mismo, se esperan productores de maíz del estado de Sinaloa y de otros municipios del estado de Chihuahua, además de las autoridades del programa que viajan desde la Ciudad de México.

El programa inicia actividades a las 11:00 horas, cuando los tres técnicos agroecológicos de la zona recibirán a los asistentes, y posteriormente, se realizará la ceremonia formal de inauguración. La agenda contempla muestras gastronómicas, talleres, conferencias, eventos culturales, entre otras actividades, enfocadas al cultivo del maíz, que culminará a las 15:00 horas.

En el tema del cultivo de maíz en la zona serrana, Nidia Armendáriz explicó que aún no se tienen cifras respecto a la cosecha, porque justo en este mes se realizará esa actividad, pero adelantó que sí se espera un considerable incremento respecto al año pasado, el 2020, cuando afectó los cultivos la agresiva sequía que se presentó e impidió tener cosechas por la falta de agua.

Las comunidades en las que se da acompañamiento, hay una que es mestiza, otra, que es mixta de indígenas y mestizos, y las ocho restantes son predominantemente de población rarámuri.

Fuente: Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD