REPORTE SIAP-SADER. TERCER TRIMESTRE 2021. Dirección de Análisis Estratégico.
En el tercer trimestre de 2021, la población ocupada en el Sector Primario¹ del país fue de 6.9 millones, 12.4% del total nacional (56 millones de trabajadores).
De los 6 millones 938 mil trabajadores que se dedicaron a actividades del Sector Primario, la composición por sexo fue de 86.5% hombres y 13.5% mujeres.
En el tercer trimestre de 2021, el personal ocupado en el Sector Primario fue 6.4% mayor al mismo trimestre de 2020 (6 millones 521 mil trabajadores).
Subsector Agrícola
El empleo en las actividades agrícolas en el tercer trimestre del año 2021, fue de 5 millones 868 mil trabajadores; 7.1% mayor en comparación con similar trimestre de 2020 (5 millones 477 mil trabajadores). Este subsector es el de mayor participación en el conjunto de actividades agropecuarias y pesqueras (84.6%).
Subsector Pecuario
El empleo en las actividades pecuarias fue de 819 mil ocupados; 1.2% menor, en relación con el mismo lapso del año anterior (829 mil ocupados). El subsector aporta 11.8% del empleo en el sector primario del país.
Subsector Pesquero
En la actividad de pesca trabajaron 170 mil personas, cifra 31.1% mayor frente al mismo trimestre de 2020 (130 mil personas); aporta 2.5% del empleo en las actividades agropecuarias y pesqueras.
Comparativo por región geográfica
La región sur-sureste concentra el mayor número de ocupados en actividades primarias con 2 millones 569 mil trabajadores que representan 37.0% de la población ocupada del país en el sector; 3.7 veces más que en la región noreste y 5.6 más que en la noroeste, situación que se explica por el tipo de cultivos que se desarrollan en cada región, pero también por la mayor tecnificación; ambos factores determinan que tan intensivas son en el uso de mano de obra. El número de ocupados en la región sur-sureste es 14.6% mayor que en el mismo periodo de 2020: Chiapas (853 mil), Veracruz (778 mil) y Oaxaca (531 mil) son las entidades con más trabajadores en dicha área geográfica.
Subsector Agrícola
La región sur-sureste ocupó dos millones 185 mil trabajadores en actividades agrícolas, Chiapas (772 mil), Veracruz (642 mil) y Oaxaca (494 mil) estados más representativos, le siguen en importancia la centro con un millón 303 mil y centro-occidente un millón 172 mil.
Subsector Pecuario
La región sur-sureste empleó 274 mil; las mayores aportaciones se presentan en Veracruz con 103 mil ocupados, Chiapas 62 mil y Tabasco 35. Le siguen las áreas geográficas centro-occidente 194 mil y la noreste 156 mil trabajadores en actividades relacionadas con la cría y explotación de animales.
Subsector Pesquero
Son 92 mil trabajadores en el área geográfica sur-sureste que realizaron tareas relacionadas con pesca, sobresalen Veracruz con 25 mil, Chiapas 17 mil y Yucatán 17 mil, en orden de importancia le continúa, la noroeste que reportó un total de 61 mil y la centro-occidente 10 mil.
La región sur-sureste registra el mayor incremento de población ocupada en el sector primario de 328 mil empleos más, en relación con el mismo periodo de 2020. Chiapas (155 mil trabajadores), Veracruz (96 mil trabajadores), Oaxaca (48 mil trabajadores), Yucatán (26 mil trabajadores) y Campeche (17 mil trabajadores); estados con mayores incrementos en dicha área geográfica, y a nivel nacional los tres primeros.
Por el contrario, la región Centro reporta la disminución más significativa de trabajadores en actividades primarias con 396 mil 584 empleos menos, respecto del mismo trimestre de 2020. Puebla (51 mil), Hidalgo (29 mil) y Guerrero (24 mil); estados con las disminuciones más relevantes en la región y en el país la primera entidad.
Comparativo por entidad federativa
El empleo en el Sector Primario muestra comportamientos positivos en 17 entidades, destacan:
Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Jalisco con 155.2 mil, 96.1, 48.4 y 44.4 mil empleos más, respectivamente, en relación con el mismo trimestre de 2020.
Por el contrario, 14 entidades presentan disminuciones en la ocupación en el Sector Primario, las más significativas son:
Puebla (50.9 mil), Guanajuato (31.1 mil), Hidalgo (29.4 mil) y Guerrero (23.7 mil).
___________________________
1 El sector primario incluye las actividades de agricultura, cría y explotación de animales, acuicultura, aprovechamiento forestal, pesca, caza y captura, servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales y otros.
2 La población ocupada se refiere a los trabajadores que tienen 15 años y más en virtud de la reforma constitucional que elevó la edad legal mínima para trabajar de los 14 a los 15 años, el INEGI publica los resultados trimestrales para el universo de las personas de 15 años de edad en adelante.