Los productores sinaloenses se sienten desplazados ante la importación de frijol de baja calidad que los obliga a malbaratar el local, que es de mejor calidad.
SINALOA. Los productores de frijol en Sinaloa enfrentan un panorama sumamente complicado derivado de las altas importaciones que se tuvieron de este producto, principalmente de Estados Unidos.
Gilberto Irazoqui Galaviz, productor del norte de Sinaloa, lamentó que la Secretaría de Economía y Secretaría de Agricultura en México no hayan medido y respetado las fechas de cosecha, no solo de Sinaloa, sino también de Nayarit, Zacatecas, Chihuahua y Durango, a los que afectó directamente la importación desmedida de frijol que buscaba mantener los inventarios en el país, pero que terminó colapsando el mercado.
“Le pedimos al Gobierno federal que tenga mucho cuidado en ese aspecto de respetar las fechas de cosechas y los montos de los cupos de importaciones, porque eso viene a pegarle muy fuerte a los productores”, agregó.
En Sinaloa, dijo, los productores estaban confiados en que este sería el año de los frijoleros, pero de nada sirvió el trabajo que se hizo. “Cuál fue la sorpresa para nosotros, que se llega la fecha de cosecha y resulta que el mercado está saturado de frijoles basura, de desecho de Estados Unidos que está mucho más barato que los frijoles que están en muy buena calidad de Sinaloa”.
Falta de apoyos
Dado que ya no existen los esquemas de apoyo a la comercialización que tenía el Gobierno federal, mencionó Irazoqui Galaviz, la única forma en que el Gobierno puede apoyar a los productores es evitar que paguen intereses por guardar el frijol.
“Que desde el momento en que ponemos la cosecha en un centro receptor de los que están habilitados, no para la pignoración, sino para guardar el producto, que ahí se corten los intereses, porque nos pueden dar seis meses, pero es alargar la agonía y va a ser lo mismo ahorita o a los seis meses o el tiempo que tengamos guardado el frijol y el estar pagando intereses nos puede llevar hasta cartera vencida”.
En tanto, el presidente del Comité Municipal Campesino número 11 de Navolato, Arnoldo Verdugo Aguilar, coincidió con el agricultor del norte de Sinaloa en que los frijoleros se encuentran en incertidumbre ante la falta de un precio fijo para el frijol y por la saturación que se tiene en el mercado.
“No se ha fijado un precio, los productores esperábamos arriba de 30 mil por tonelada, pero los coyotes y la gente que compra están poniendo los precios y, desafortunadamente, el Gobierno estableció un precio de garantía muy bajo de entre 15 y 16 mil pesos, pero para los frijoles pintos y negros, y no para el frijol claro, que es el que se produce en Sinaloa”.
El agricultor del municipio de Navolato dijo que, afortunadamente, el Gobierno del Estado implementó un programa de apoyo a los productores que les facilita almacenar el frijol por dos meses con gastos pagados, con la esperanza de que los mercados mejoren sus demandas y, con ello, el precio mejore.
“Tristemente, esas medidas que está tomando el gobernador ya se han tomado en otros años y no han dado resultado, porque el productor siembra para vender y tener ingresos rápidos para pagar el crédito y el resto para mantener a sus familias, pero esas experiencias que antes se le llamaba pignoración realmente nunca ha funcionado. Lo ideal sería que el Gobierno comprara el frijol o les diera una parte para poder tener las condiciones de que el precio del frijol repunte”.
Leve mejoría en los precios del frijol
En Los Mochis, Sinaloa, aunque levemente, los precios del frijol han comenzado a mejorar en Sinaloa, informó Alfredo Rosales Gamez.
El presidente del sistema producto frijol en Sinaloa señaló que las últimas operaciones de compra-venta del producto se hicieron sobre la base de 22 mil por tonelada, precio que si bien todavía no es el requerido por los productores para poder lograr cubrir los altos costos de producción que este año enfrentaron por el cultivo y obtener una justo margen de ganancias, después de cubrir los créditos, cuando menos se ha venido avanzando en el precio y esto es positivo.
«Se han ganado centavos, pero cuando menos es un buen indicativo», mencionó.
Indicó que esto es resultado de que las calidades del frijol han comenzado a mejorar sensiblemente durante las últimas cosechas realizadas debido a que comenzaron a recolectarse los frijoles establecidos dentro de las fechas más propicias de siembra.
Señaló que en las primeras trillas realizadas los rendimientos apenas alcanzaron 1.5 toneladas por hectárea y excepcionalmente en algunos lotes hasta las 2 toneladas por hectárea, pero ya en este momento se traen producciones de 2 a 2.5 toneladas por hectárea y esto es positivo para los productores.
Alfredo Rosales señaló que el llamado a los productores sigue siendo el de evitar malbaratar el producto y, en la medida de lo posible, seguir guardando el producto, ya que es la mejor estrategia tendiente a levantar los precios del producto, considerando que este año en la superficie establecida fue muy baja y la producción final que se obtenga será insuficiente para atender las necesidades del mercado.
Dejó en claro que lo deseable en estos momentos por el productor es alcanzar cuando menos los 25 mil pesos por tonelada.
Fuente: MARÍA DE JESÚS ESTRADA. DEBATE.